El gobernador sanjuanino mantuvo una reunión con actores de la industria vitivinícola y volvió a insistir en la necesidad de no importar vinos para asegurar un buen precio de la uva, pero reconoció que hay un «límite» para no desabastecer el mercado.
La Corporación Vitivinícola Argentina se reunió en San Juan y en agenda figuraban las principales tematicas a tratar para el sector: los precios de la uva de la cosecha actual, la importación de vinos y el acuerdo por el mosto entre San Juan y Mendoza. Ante esto, el primer mandatario tomó posiciones y se mostró abierto al diálogo.
Participaron del encuentro, el Presidente de COVIAR, José Alberto Zuccardi, Mario González (Presidente Cámara Riojana de Productores Agropecuarios) quien asumirá hoy la presidencia, Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan, José Molina,Presidente Cámara de Productores Vitícolas de San Juan , Edgardo Fabián Ruggeri, presidente de Acovi, José Bartolucci, presidente de la Cámara de Vinos a Granel de Argentina y Claudio Galmarini, director regional del INTA.
El gobernador Sergio Uñac destacó en rueda de prensa: “Bregamos para que no haya importaciones. Existe la posibilidad de que la merma en la cosecha y la no importación, repercuta en positivo en el precio de la uva y la idea es esa, que los productores tengan mayores ingresos y valga más el producto. Estamos en contra de la importación de vinos como lo hemos estado siempre, habrá que ver cuál es el límite para no desabastecer el mercado. Hay un punto de equilibrio que no podemos desconocer”.
Luego dijo: «vamos a tomar contacto con todos los sectores y eslabones que hacen a la vitivinicultura argentina. San Juan es la segunda provincia vitivinícola del país y primera en uva de mesa, uva para pasas y en producción de mosto. Es un momento importante también porque vamos a tener una cosecha con una merma estimada por el INV del 15% respecto de la cosecha anterior. Sin embargo, la merma ha impactado en positivo en el precio de la uva y ese es el equilibrio que siempre tratamos de buscar ya que los productores quieren que valga más su producto mientras que el sector de bodegas busca pagar valores razonables y en vistas al impacto que tendrá el consumidor final».
Uñac fue optimista y destacó que «creo que vamos a llegar a un acuerdo con Mendoza. Será un porcentaje muy bajo o nulo teniendo en cuenta que si le sacamos más aún al sector vitivinícola puede impactar aún más en el precio. Eso es bueno desde un sector y no tan bueno desde otro. Este es el equilibrio que, en la mañana, intentaremos encontrar y dialogar».
Este año «la uva está valiendo considerablemente más respecto al año pasado: hay operaciones entre 80 a 90 pesos o 100 pesos por kilo, si es a plazos. Pero también está el factor inflacionario, que impacta. También hay que considerar el precio dólar oficial y el precio dólar blue, que influye en los insumos», continuó diciendo el gobernador y por otro lado indicó que «el precio del mercado está ajeno a nosotros. Desde el ministerio de la Producción hay un diálogo permanente con ellos y estamos dispuestos a ser mediadores».
/LV1/
/Imágen principal: ©foto: prensagob/