El grupo Tunas Gratis elaboró esta canción en su honor y se hizo viral en las redes sociales, parodia de los temas de Damas Gratis y Los Palmeras. Salió una nueva versión Ft. con la banda El Karpincho Keloké. En los últimos días estos animalitos han sido foco de todos los medios, debido a la supuesta «invasión» en las calles de Nordelta. Lo cual no es cierto ya que ellos ya vivían ahí mucho antes que los 40.000 habitantes de esta ciudad.
Para sumarse a los memes y bromas al respecto, estos nuevos videos musicales tratan sobre un tema de actualidad y debate: la libre circulación de carpinchos por las calles. «El carpincho volvió a su casa, llegó costeando la laguna, clavó su bandera en Nordelta porque no le cabe ninguna. Ay carpincho malvado, ay no seas así, me lo ataca al caniche, no lo deja salir. Y si saben como me pongo, yo no se pa´ qué me invitan. Aunque llegamo´ de prepo ahora vamo a ver qué pinta…», dice parte de la canción.

«Guarda que no somos pistoleros, suavecito te mordemos, somos la banda peluda keloké. Guarda que se viene el carpincheo, se terminó el perreo, si lo ves hacete a un lado«, se escucha en otra estrofa del feat.
El carpincho, al margen de que nos resulte gracioso, es una especie autóctona del Delta del Paraná. Ecorregión conformada por un mosaico de humedales, estos ecosistemas son las reservas de agua más importante de la humanidad y el hábitat de otros mamíferos y animales, además de plantas diversas. Los humedales no abarcan solo el Delta, ocupan el 21.5% de nuestro territorio y hace 30 años que Argentina está adherida a la Convención de Ramsar: acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso racional de los mismos en cooperación internacional con otros países.
Hoy en día, existe una grieta inesperada entre los vecinos de Nordelta: quienes se inquietan por su presencia y aquellos que defienden esta especie regional.

Algunos dueños de las casas cuyos lotes miran a la costa manifiestan que los carpinchos llegan nadando, entran a sus jardines y arrasan con las plantas, las flores y el pasto (ya que son herbívoros). Y otros tienen como objetivo alcanzar una convivencia armónica con todas las especies de fauna habitan en la Ciudad. Se calcula que hay unos 400 carpinchos, 17 por ciento más que en 2020. Y en dos años «por su sistema de parición (alumbran hasta dos veces por año, entre 5 y 10 crías) podrían multiplicarse descontroladamente a 3.000«, reveló Adelmar Funk, profesor de Ciencias Naturales y entendedor y conocedor del ecosistema de los carpinchos.
Los nuevos protagonistas musicales que circulan en redes:
La cumbia del Carpincho, esta vez con El Karpincho Keloke. Parodia de «Perrito Malvado» de Damas Gratis & L-Gante: