El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis y desde el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Tuberculosis realizan diversas actividades para concientizar a la sociedad sobre dicha enfermedad. Prevención, diagnóstico oportuno, notificación y tratamiento para combatir la tuberculosis.
El 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, fecha en la que el Dr. y biólogo alemán Robert Koch presentó hace ya 200 años a la Sociedad Fisiológica de Berlín el hallazgo del bacilo que produce tuberculosis.
Desde el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Tuberculosis lrealizan diversas acciones que están centradas en la prevención, diagnóstico oportuno, notificación y tratamiento.
La Licenciada Lorena Pirán, referente del Programa Provincial de Tuberculosis explicó que «la tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa que generalmente se transmite por vía aérea y cualquier persona puede adquirirla» y remarca que «cada vez que una persona infectada habla, tose, escupe o estornuda elimina bacterias de TBC y pueden ser aspiradas por una persona sana y en consecuencia es contagiada».

«Hoy estamos en el Centro Cívico haciendo la campaña en conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis que es el 24 de marzo. El Programa Provincial de Control de Tuberculosis y Lepra funciona en el Centro Cívico, en Salud Pública, tercer piso» comenta la Licenciada Picón y agrega que «estamos todo el año haciendo actividades de promoción, de concientización al respecto de las dos enfermedades y en esta oportunidad se han replicado actividades desde el 15 de marzo hasta el 28 en toda la Provincia, en los distintos hospitales y centros de salud de las 5 zonas sanitarias».
«La tuberculosis afecta a cualquier persona. Personas inmunocomprometida, adultos mayores, niños, embarazadas y puérperas» advierte Picón y remarca que «es curable, es tratable y el tratamiento correspondiente es gratuito desde cualquier centro de salud de la provincia».
«Hoy estamos teniendo 70 casos en tratamiento. El tratamiento es muy prolongado en comparación a las patologías y eso hace que se vayan acumulando los casos» explica la Licenciada.
La tuberculosis es «una enfermedad que todavía cuesta, está muy estigmatizada y en realidad es subdiagnosticada en muchas ocasiones. De a poco nosotros tratamos que la gente se entere que hay tuberculosis en la provincia y que es cuestión de que ellos sepan identificar algunos de los síntomas y pidan como cualquier otra enfermedad, una consulta al médico más cercano al domicilio» explica la profesional.
Síntomas de tuberculosis:
- tos intensa que dura 3 semanas o más
- dolor en el pecho
- tos con sangre o esputo
- debilidad o fatiga
- pérdida de peso
- falta de apetito
- escalofríos
- fiebre
- sudores nocturnos
@LV1
/Imagen principal: Archivo/
/Imagen contenido: © LV1/