Finaliza la reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia, Ucrania y Turquía.
La reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, su homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba, y el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, tuvo lugar este jueves al margen del Foro Diplomático de Antalya por iniciativa de la parte turca.
Kuleba afirmó que no hay acuerdo de cese de fuego en esta reunión y afirmó que estudiarán las propuestas de Rusia sobre cómo resolver el conflicto, y a la vez que no acuerdan con las demandas rusas.
Lavrov confirmó que «en la última ronda de conversaciones, Rusia expuso sus puntos de vista y Ucrania aseguró que los revisaría.Tratamos el tema de la utilización de civiles como escudos humanos por los radicales».
Tras la reunión el canciller ruso Lavrov ofreció una rueda de prensa donde abordó diferentes temas, he aquí un punteo de frases destacadas:
- Sobre las sanciones expresó que «resolveremos este problema de tal manera que no volveremos a depender de Occidente y sus empresas».
«Cuando salgamos de esta crisis, no nos haremos ilusiones de que Occidente es un socio fiable». «Nos las arreglaremos, pero haremos todo lo posible para no depender de Occidente en los sectores que son fundamentales para nuestra sociedad». - «Hasta el último momento quisimos resolver esta cuestión de forma diplomática. Estamos a favor de cualquier contacto sobre la crisis ucraniana».
- «EE.UU. no ha ocultado que exigen que Turquía, India, Egipto y otros países del sudeste asiático, incluso China, impongan sanciones ilegales contra Rusia».
- Lavrov sobre el bombardeo de una maternidad en Ucrania: «Fue capturado hace tiempo por el batallón nacionalista Azov. En la ONU se expuso la información de que la maternidad en Mariúpol había sido tomada hacía tiempo por el batallón Azov y otros radicales, de donde se había echado a todo el personal médico. Este lugar ya era una base de este batallón ultrarradical (neonazi)».
- «Europa ha obligado a todas las empresas a salir de Rusia, pero quieren comprar petróleo y gas porque si no se congelan». «Rusia no convencerá a Occidente para que compre petróleo y gas, tenemos otros mercados. Nunca hemos utilizado el petróleo y el gas como armas».
- «Es indignante que EE.UU. utilice laboratorios ucranianos para investigaciones biológicas, ya que en el territorio ucraniano se podrían desarrollar experimentos para hacer armas biológicas, no podrá evitar su responsabilidad».
- «Vemos cómo nuestros colegas occidentales actúan de forma peligrosa al fomentar el suministro de armas, rompiendo todos sus principios».
«Los que están proveyendo armas a Ucrania deben entender que son responsables de sus actos«.
- «No creo y tampoco quiero creer que pueda estallar una guerra nuclear. Este tema ha sido desarrollado exclusivamente por los representantes occidentales».

Bielorrusia va a suministrar la energía eléctrica a la central nuclear de Chernóbil
Bielorrusia suministrará la energía eléctrica a la central nuclear de Chernóbil, en la vecina Ucrania, avanzó la agencia de noticias Belta al resumir una conversación telefónica que el presidente Alexandr Lukashenko mantuvo el 9 de marzo con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«Sus datos coinciden con los nuestros: se ha cortado el suministro de electricidad a la central de Chernóbil. Entendéis perfectamente que la central, además de generar la energía eléctrica, también consume bastante energía para trabajar», cita la agencia a Lukashenko.
Berlín todavía no ha tomado decisión sobre entrega de misiles a Ucrania
Berlín todavía no ha tomado la decisión sobre el envío de 2.700 misiles antiaéreos Strelá a Ucrania, afirmó el embajador ucraniano en Alemania, Andréi Melnik, en una entrevista con la agencia dpa.
«Realmente necesitamos estos sistemas de armas con mucha urgencia», dijo enfatizando que todavía no hay una decisión definitiva de Berlín sobre el suministro.
Según informó antes la agencia dpa, el Ministerio de Economía de Alemania avaló la entrega a Ucrania de 2.700 misiles antiaéreos del tipo Strelá, fabricados en la antigua República Democrática de Alemania.
Un alto cargo de la OTAN subraya que la alianza no está en guerra con Rusia
El secretario general adjunto de la OTAN para Inversiones en Defensa, Camille Grand, remarcó que la alianza no está en guerra con Rusia ni debería implicarse directamente en el conflicto armado que se desarrolla en Ucrania.
«La OTAN no está en guerra con Rusia y busca evitar y controlar los riesgos de una escalada de este conflicto. Creo que hemos de ayudar a los ucranianos en lo posible, pero cuidarnos de vernos involucrados en el conflicto», dijo Grand.
Moscú no participará en la conversión del Consejo de Europa en una plataforma de narcisismo occidental para la OTAN y la UE. «Disfruten los unos de los otros, sin Rusia», declaró la Cancillería rusa.
La UE renunciará de manera gradual al gas ruso, según borrador de la declaración de Versalles
La UE renunciará de manera gradual al petróleo, gas y carbón de Rusia, seqún el proyecto de declaración de la Cumbre en Versalles, al que tuvo acceso Reuters. En el mismo documento, se afirma que la unión aumentará considerablemente su gasto en materia militar.
Los países de la UE se reunirán en Versalles el próximo 10 y 11 de marzo para discutir el aumento de su capacidad de defensa conjunta y el pedido de Ucrania de convertirse en miembro del bloque.
/RT/Belta/Sptnk/Anadalu/DW