Un equipo de investigadores ha logrado documentar por primera vez a las orcas cazando y alimentándose de los animales más grandes del mundo: las ballenas azules, según un nuevo estudio publicado en la revista Marine Mammal Science.
Los científicos registraron tres matanzas de ballenas azules (‘Balaenoptera musculus’) frente a la bahía de Bremer, en el suroeste de Australia; dos en el primer cuatrimestre de 2019 y uno en marzo de 2021. Las orcas (‘Orcinus orca’) cazan a casi todas las especies de ballenas y hasta antes de dichas escenas se las había observado atacando a ejemplares jóvenes de ‘B. musculus’, pero sin llegar a matarlos.
«Este es el evento de depredación más grande del planeta: el depredador ápice abatiendo a la presa más grande», dijo Robert Pitman, ecólogo marino de la Universidad Estatal de Oregón (EE.UU.) y coautor del estudio, citado por National Geographic.
Según el ecólogo marino, las ballenas azules desde siempre habrían formado parte de la dieta de las orcas, pero se vieron obligadas a buscar otras presas cuando la población de esos animales descendió drásticamente en los años 1900. Entonces, las cacerías documentadas ahora, pueden ser evidencia de que las orcas están volviendo a su antigua fuente de alimentos, a medida que la población de ‘B. musculus’ aumenta.
Para Pitman es poco probable que las cacerías de ballenas azules por parte de las orcas representen una amenaza existencial para la recuperación de la población de las primeras. «Nadie que todavía esté vivo ha visto cómo era el océano antes de que empezáramos a cazar ballenas», dice el investigador, por lo que las orcas de Australia pueden estar ofreciendo un vistazo de cómo solía ser el océano en la antigüedad.
/RT