viernes, julio 25, 2025
InicioCultura Reabrió Tecnópolis, con la mirada puesta en un futuro con tecnología y...

Reabrió Tecnópolis, con la mirada puesta en un futuro con tecnología y ciencia.

Miles de personas, en su mayoría familias, asistieron a la reapertura de Tecnópolis y, aún con lluvia, pudieron disfrutar de todas las actividades que ofrece en su décima edición la megamuestra ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli, lindera a la Capital Federal.

Acróbatas, zanquistas y malabaristas recibieron pasadas las 11 de la mañana a las primeras familias que ingresaron por el Polo Industria y Ciencia Nacional, donde estuvo ubicado el avión de Aerolíneas Argentinas, que fue una las atracciones más visitadas y el dinosaurio gigante de cuello largo que con el movimiento de su cola impactó a los nuevos visitantes, sobre todo los más chicos.

También, cerca del arco de ingreso, se ubicó la réplica del dibujo del canal Paka Paka del libertador José de San Martín, empuñando su sable, que fue la figura de fondo del acto inaugural.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, encabezó la reapertura, desde donde aseguró que apoyar el desarrollo tecnológico de la Argentina es «un objetivo central muy a corto plazo».

«Hay varios futuros posibles, pero hay un solo futuro que exige que haya ciencia y tecnología, que haya un Estado presente para desarrollar la ciencia y la tecnología, la capacidad de producción, de agregar valor a partir del trabajo de los argentinos«, dijo Filmus, quien señaló que el desarrollo científico y tecnológico es un «objetivo central muy a corto plazo» del gobierno nacional.

Filmus recordó que hace diez años fue la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien puso en marcha el parque y quien durante el acto de inauguración calificó a Tecnópolis como una «invitación a imaginar el futuro».

En ese sentido, Filmus sostuvo que una muestra de esa envergadura «parecía imposible» pero con los años se convirtió en un «lugar de resistencia cuando el país era para pocos y la mayoría sufría».

Junto a María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis, Filmus se refirió también a los desafíos que impone la pandemia de coronavirus, y en ese sentido aseguró que «estos momentos que pasamos nos plantean que cada vez es mas necesaria la ciencia y la tecnología. Los países que monopolizan el conocimiento nos mostraron que también están monopolizando la decisión de quien vive y quien muere, entonces el debate, la discusión de nuestra soberanía pasa también por la ciencia y la tecnología».

El ministro aseguró que es necesario «despertar en nuestros chicos la vocación por la ciencia» y que el desarrollo tecnológico debe ser entendido como «una política de estado», ya que «no nos puede pasar mas que vayamos y volvamos» en torno al impulso que recibe la ciencia en el país.

A su turno, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, lamentó el estado del parque tecnológico Tecnópolis al participar de su reapertura y apuntó contra la gestión de Mauricio Macri en el Ejecutivo, la cual consideró “la otra pandemia”.

«Este San Martín que ven atrás -dijo mostrando la imagen desde el escenario- estaba destrozado, Belgrano decapitadolos muñecos de Zamba destruidos», afirmó Bauer durante la inauguración de la megamuestra de arte, ciencia y tecnología en el predio de Villa Martelli, en el partido bonaerense de Vicente López.

El funcionario subrayó que «una vez más nos arremangamos y dijimos vamos a poner de pie Tecnópolis» luego de la gestión macrista en el gobierno nacional, la cual Bauer consideró una pandemia aparte de la del coronavirus que “azotó a toda la humanidad”, que además condicionó al gobierno entrante de Alberto Fernández.

Por otro lado, el titular de la cartera de Cultura recordó una visita durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en la que la entonces presidenta señaló un micro del que bajaban alumnos de una escuela.

«Si uno de esos niños o niñas eligen el camino de la ciencia el esfuerzo valió la pena», comentó el funcionario que le dijo la actual vicepresidenta sobre la inversión y el trabajo que demandó construir el parque. “Nuevamente decimos que este parque está al servicio de esos niños y esas niñas«, dijo Bauer, y agregó que el objetivo de Tecnópolis es «despertar vocaciones».

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, tomó la palabra y destacó que el país está «recobrando la esperanza en un futuro mejor» en vistas de la superación de la emergencia sanitaria a partir de la campaña de vacunación.

«Estamos transitando quizás lo que es la última etapa de esta tragedia que nos tocó vivir, la pandemia», enfatizó el jefe de Gabinete a pesar de que instó a la población a “mantener los cuidados”, en especial frente a las flexibilizaciones.

Además, dijo que el camino es a través de la cultura, la danza, el arte, la ciencia, la educación en vistas de una “Argentina tecnológica”. En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, aseguró que «en plena crisis y plena pandemia vamos a cuadriplicar las inversiones en ciencia y tecnología».

En el acto de reapertura del predio, que hasta hace no mucho sirvió de centro de internación para pacientes con coronavirus, participaron el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Juan Manzur; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura, Martín Bonavetti; la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y el ministro de Educación, Jaime Perzik, entre otros funcionarios y autoridades.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -