Más allá de que el voto sea un derecho y a la vez una obligación, hay una percepción más que justificada de que si no vas a votar no pasa nada.
Mañana se celebrarán las elecciones ejecutivas provinciales en las categorías de Gobernador y Vicegobernador en la provincia con el triste antecedente de que en las elecciones del pasado 14 de mayo el ausentismo en las urnas fue notorio.
¿Qué les pasó a los infractores?. A la vista de todos está que no hubo quejas ni publicación de una estadística de multados, reflejaría que no hubo intervención sobre este tema. ¿Es así?.
Ante está inquietud consultamos fuentes del Tribunal Electoral de la provincia que expresaron que «no se ha procesado ninguna multa hasta el momento y no está previsto hacerlo». Sin comentarios.
Una asistencia de aproximadamente de un 66% de los 660.000 sanjuaninos habilitados para votar decidieron ejercer su derecho y obligación cívica. Es decir, 200.000 optaron por no asistir, una cifra que da escalofríos.
Según el Código Electoral, en su artículo 115 la multa por inasistencia es de 200 a 600 unidades tributarias, cuyo valor ronda los $11.
Sin embargo, el poco -casi nulo- control sobre los infractores electorales hace que un alto porcentaje decida abstenerse a sabiendas que no va a tener ninguna consecuencia.
En el mismo Código Electoral se establece que los mayores de 18 años y menores de 75 años tienen la obligación de emitir su voto (salvo algunas excepciones). Mientras que quienes estén entre los 16 y 17 años lo podrán hacer de manera voluntaria, al igual que los mayores de 75 años.