Con estas nuevas herramientas, las comunidades originarias tendrán la oportunidad de mejorar sus procesos productivos, reducir costos y aumentar su producción. Además, podrán diversificar su oferta de productos y servicios, generando nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de empleo para sus miembros.
el Gobierno de San Juan concretó la entrega de maquinaria a pueblos originarios por un valor total de más de 30 millones de pesos. Estas herramientas de trabajo ayudarán a potenciar la capacidad productiva de los proyectos de las comunidades y mejorarán su calidad de vida en general.
La entrega de esta maquinaria fue posible gracias a la colaboración entre los Estados provincial y nacional.
Fabian Aballay, dijo que “el gran objetivo es poder generar una interacción constante, continua, con cada uno de ustedes, atender las necesidades de la gente, sobre las inquietudes que tiene cada sector. Ustedes son parte y representantes de una cultura ancestral. Hoy lo que está materializando el gobierno tiene que ver con la generación de posibilidades y oportunidades para que cada uno de ustedes puedan potenciar esos proyectos que ya vienen en pleno desarrollo o iniciar una nueva etapa”.
Por su parte, la intendenta municipal Romina Rosas, tomó la palabra y anunció la donación de los terrenos ocupados hasta el momento por la cooperativa: “Tenemos una grata noticia para darles, y es que este terreno va a pasar a ser de los pueblos originarios, de la cooperativa, con el espacio suficiente para que puedan trabajar. Así que felicitaciones, un aplauso para ellos, nosotros enormemente agradecidos por el equipo que trabaja con ustedes día a día”.
Además, Alejandro Marmoni, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), comentó: “Es un momento de enorme alegría esto. Si me permiten, les voy a tomar el ejemplo de San Juan para muchas otras provincias, porque acá se dan procesos virtuosos, por eso celebro esta articulación de Estado nacional con Provincia, con municipio, con comunidades indígenas”. Y cerró: “Estas maquinarias son desarrollo productivo, son trabajo genuino para ustedes”.
A su vez, el director de Políticas para la Equidad, Raúl Alonso, agregó que “esto es una puerta que se abre y que viene de la mano de una visión muy clara del gobernador y del ministro Fabian Aballay, y es que la inclusión pasa por la contención social, pero fundamentalmente pasa por la promoción y el desarrollo del ser humano que tiene que ver con el trabajo”.
Finalmente, el referente de la organización territorial huarpe Pinkanta, Franco Gil, dijo: “Es un día histórico. Estoy profundamente conmovido, emocionado. Es una lucha larga que hemos tenido, veo a los hermanos y hermanas que me han acompañado desde un principio en una lucha histórica que traemos los pueblos originarios y hoy empiezan a dar pasos en esa reparación histórica tan anhelada que merecemos”.

El detalle completo de la entrega:
- Cinco monturas con riendas completas para Proyecto de Turismo Rural.
- Máquina peletizadora para fabricación de alimento balanceado.
- Sobadora Industrial de cuero.
- Máquinas para la producción de embutidos de chivo.
- Cámara de frío.
- Cuatro sistemas de producción de forraje hidropónicos.
- Kit de herramientas para talabartería.
- Lijadora de disco y banda.
- Paila dulcera.
- Quemador de 2 hornallas.
- Mesa de acero inoxidable.
- Fábrica Manufacturera de té.
- Dos Destiladores Industriales para la formación de dos Fábricas de aceite esencial.
- Un deshidratador solar
- Ordeñadora automática y
- Equipo de frio para tambo.
Además, se entregaron dos carpetas de relevamiento territorial a las comunidades de Las Talas y Las Chacras, se anunció proyecto de la Ruta del Chivo y se anunció la donación de terreno y sede a la Cooperativa Polok Nenu.
@Sisanjuan
/Imagen principal: ©foto sisanjuan/