El presidente Javier Milei dió su primer discurso de apertura de sesiones ordinarias en el congeso. Ejes controversiales, voces a favor y en contra fueron las que se escucharon y leyeron localmente de los principales referentes políticos.
El Gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, usó sus redes sociales para informar sobre el apoyo a las palabras del presidente.
Nancy Picon, de la linea del gobernador Marcelo Orrego, quien ocupa el cargo de Diputada Nacional, sentenció “Él debe entender que necesita el apoyo del Congreso, es importante que revalorice y que entienda la importancia. Más cuando el Congreso quiere acompañar, salvo un sector que no acompaña ni aunque sea la mejor de las medidas, todos lo queremos acompañar”
Los referntes de La Libertad Avanza, en San Juan, José Peluc (diputado nacional) y Bruno Olivera (senador) mostraron su total apoyo al discurso presidencial.
“Entre los puntos a resaltar está esta ley anticasta que se va a llevar al Congreso. La misma reduce las jubilaciones de privilegio, de presidentes, castas, entre otros que destacó Milei en su discurso. Este pacto se venía pidiendo hace bastantes años, en el que se defina el camino que va a seguir la Argentina. Este es un pacto con sindicatos, gobernadores y fuerzas políticas para que la Argentina pueda crecer”, dijo Olivera tras el discurso de Milei.
En tanto a Peluc, expresó en un medio local «el tono y los conceptos vertidos en el discurso de Milei, era lo que esperábamos. Una profunda revisión de cómo recibió el gobierno en diciembre y los próximos pasos que dará en su gestión”.
Por parte de la oposición, el exgobernador, Segio Uñac, no se ha pronunciado aún, como así tambien alguno de los miembros de su equipo, tanto provincial como quienes lo acompañan hoy en el Congreso.
Walberto Allende, diputado nacional, Jorge Chica, diputado nacional, y Celeste Gimenez, senadora, fueron las únicas voces cantantes, hasta el momento.
Gimenez dijo: «un enfoque agresivo y lleno de descalificaciones, prometiendo únicamente más ajuste para los argentinos y argentinas”.
Allende, por su lado declaró que “Hay cosas en las que vamos a coincidir, por ejemplo con el tema de combatir la corrupción, con algunos proyectos que se van a enviar. Aquellos que son condenados en segunda instancia, que no puedan ser candidatos. Yo también coincido con eso, si tiene algún beneficio, un ejemplo, la jubilación y son condenados por corrupción y quieren ocupar cargos, yo coincido. Lo que no estoy de acuerdo es el grado de extorsión que les dio a los gobernadores de las provincias. Ha sido sumamente grave, lo dijo en cadena nacional”.
“Esto que propuso de generar en mayo este nuevo contrato y convenio de armar un nuevo punto de partido, sigue siendo una forma de diálogo. Esperemos que sea así, aunque marca los 10 puntos sin llamar a los gobernadores y sin consultarlo. Esperemos que tenga la humildad de cambiar, porque termina siendo un contrato de adhesión”, fueron las palabras del ex secretario de deportes de San juan y hoy diputado nacional, Chica.
/Fuente de imagen: Archivo Google