«Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y para aprender matemáticas hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa. El libro es un instrumento para eso, para involucrar a la familia y a todos”, aseguró el ministro de Educación Jaime Perczyk jurante la apertura de las jornadas Libros para Aprender, la cual distribuira 8.247.400 libros para estudiantes de primaria y docentes en todas las provincias.
«Todos pueden, deben y tienen que aprender», afirmó el titutal de la cartera educativa. «el 2 de marzo vamos a estar todas y todos en la escuela aprendiendo. En la secundaria va a haber computadoras de Conectar Igualdad para las chicas y los chicos. En la primaria va a haber libros de Lengua y Matemática. Para nivel inicial va a haber libros de literatura porque queremos fortalecer la alfabetización inicial”.
«San Juan recibirá 138.085 libros para los estudiantes primarios de gestión estatal.. Los niños recibirán un libro de Lengua y otro de Matemática, son fungibles para que trabajen en ellos. También los docentes recibirán un texto. La idea es que los chicos sigan trabajando con el libro en casa, es una extensión para que los padres también se involucren acompañando a los chicos en su aprendizaje. Los textos serán entregados entre marzo y abril, el proceso de distribución se está analizando por la cantidad será complejo”, dijo la ministra de Educación de la Provincia, Cecilia Trincado Moncho. La funcionaria estuvo presente en la apertura de este plan nacional en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires.
“La Argentina tiene sentido si es para todos, si la hacemos con todos adentro. La escuela es el lugar donde todas y todos tenemos que ser los protagonistas de la Argentina que queremos”, precisó un comunicado de la cartera educativa.