La ministra de Gobierno, Laura Palma, dejo entrever la necesidad irremediable que a partir de enero el boleto de colectivo sea actualizado.
Desde el sector empresario, ATAP, remarcaron que desde hace unos días sacar un colectivo a la calle sale 35% más.
En ese marco, en el Ejecutivo ya dan por hecho una actualización del pasaje, dado que la funcionaria orreguista manifestó, ante la consulta, que «sería la idea» de que en enero haya un nuevo valor y que la provincia hará «el mayor esfuerzo» para poder seguir manteniendo los subsidios y «no aumentar tanto la tarifa al usuario». Incluso, dijo que «estamos a la espera de lo que vaya a pasar a nivel nacional», con respecto a las compensaciones. El gobernador Marcelo Orrego y sus pares provinciales tendrán hoy una reunión con el presidente Javier Milei, en la que se aguarda definiciones sobre ese tema, entre otros, para conocer el monto definitivo de un viaje en micro.
El tema de los subsidios no es menor, ya que representa el 85 por ciento de los ingresos mensuales de las empresas. Según los datos que brindó el vicepresidente de la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), Ricardo Salvá, la gestión uñaquista venía poniendo 2.400 millones de pesos por mes en compensaciones, mientras que la Nación, a través del Fondo Compensador, destinaba 410 millones de pesos, aunque adeudaba la cuota de noviembre, más un extra de ese mismo mes y un aporte para el pago del medio aguinaldo de los choferes.
Palma expresó que «se han dado las primeras reuniones la semana pasada y, esta semana, vamos a seguir trabajando para resolver el tema del transporte». Ante la eventual decisión del sector transportista, destacó que «la idea es buscar la solución para evitar que se vea perjudicado el usuario».
@DiariodeCuyo
/Fuente de Imagen: archivo Google