«Lo que se anunció es todo lo que queremos escuchar», dijo el vicegobernador Roberto Gattoni tras la asunción del Ministro de Economía de la Nación.
Obras públicas, dólares y confianza, son los ejes que San Juan espera de la gestión Sergio Massa como superministro de Economía de la Nación. Así lo manifestó el vicegobernador Roberto Gattoni en diálogo con Radio Sarmiento.
El funcionario sanjuanino destacó la buena relación que tiene Massa con la provincia y dijo que seguramente se va a estrechar más el diálogo tras su asunción. En este sentido, dijo que la expectativa de San Juan con el nuevo ministro de Economía es que se mantenga la obra pública nacional que se está financiando en San Juan, que asegure los dólares para los insumos de las economías de San Juan y mantener la confianza con una provincia que ha mostrado orden. “San Juan es fuertemente importadora de dólares y está en sintonía con lo que quiere Massa que es sostener un superávit comercial”, señaló.
Gattoni reconoció que hay expectativa de empezar a ver cómo Massa materializa los anuncios que realizó en su asunción este miércoles. «Lo que se anunció es todo lo que queremos escuchar. No hay en economía fórmulas mágicas, el mero anuncio no soluciona el problema, estas medidas requieren consistencia y sostenimiento en el tiempo», expresó. Y agregó que «hay que darle tiempo al equipo económico para que desarrolle las medidas».
En cuanto a lo político, Gattoni analizó que Massa tiene un fuerte apoyo del Frente de Todos y valoró el “prudente silencio” de la oposición a la espera de los resultados. «Creo que en la línea con Batakis tiene bastantes coincidencias y con Guzmán también. La diferencia es que Massa ha concentrado bajo su órbita lo que permitirá ordenar medidas concordantes entre sí, ha armado un buen equipo, convocó al diálogo con todos los sectores, lo que significa un paso importante y estas cuestiones de buscar consensos resulta positivo y diferencial», sostuvo.
Sergio Massa asumió el miércoles como nuevo ministro de Economía argentino. Tras el acto de juramento por su nuevo cargo ante el presidente Alberto Fernández, realizó sus primeros anuncios al frente de la cartera.
1-Deficit. “Vamos a cumplir con la meta del 2,5% del déficit. Vamos a hacer todas las correcciones necesarias”.
2-Adelantos transitorios. Le di la instrucción la secretario de Hacienda de no utilizar el saldo de adelantos del Tesoro para lo que resta del año. Asimismo el día lunes se hará un reintegro al BCRA por $10.000 millones camino de cancelación que procuraremos continuar.
3- Congelamiento del Estado. “Rige el congelamiento de la planta del Estado nacional, pero además cada jurisdicción será responsable de las empresas descentralizadas que también estarán alcanzados por esta limitación. Deberán presentar una declaración jurada mes a mes del estado de su planta.
4- Segmentación. “Casi cuatro millones de hogares argentinos no solicitaron mantener el subsidio y ese es un primer corte. Entre los 9 millones que si solicitaron el subsidio, vamos a promover el ahorro por consumo.”