domingo, agosto 17, 2025
InicioPolítica & Economía Nuevo sistema electoral: en el PJ se dará una charla informativa.

Nuevo sistema electoral: en el PJ se dará una charla informativa.

El Partido Justicialista (PJ) convocó a una reunión informativa para dialogar sobre la Ley del Sistema de Participación Abierta y Democrática. Los encargados de brindar la información serán Carlos Lorenzo ,Marcelo Espósito y Marcela Monti.

La charla será este jueves a las 18:30 horas en la sede del PJ, 25 de Mayo Oeste 438, y estará orientada a militantes, dirigentes del partido y al público en general.

El denominado Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), reemplaza a las PASO, que habían sido eliminadas por ley en diciembre. Es el nuevo sistema electoral que regirá durante las Elecciones 2023 en la provincia. En este sentido, Ahora San Juan habló con el Asesor letrado de gobierno, Carlos Lorenzo, quien es también el presidente de la Junta Electoral del partido justicialista y uno de los encargados de brindar la información.

“La charla se da dentro de lo que es el marco de formación dirigencial del Ciclo de Formación y Liderazgo que esta a cargo del Ministro Fabian Aballay en su condición de secretario de capacitaciones del partido justicialista de la provincia de San Juan y vamos a hablar acerca del nuevo código electoral, SIPAD, con respecto a su estructura normativa, a su aplicación práctica, la cantidad de candidaturas, los límites, todas las cuestiones técnicas con respecto a la nueva ley. Somos tres los expositores,la diputada Marcela Monti, el apoderado del partido Marcelo Espósito y yo en mi condición de presidente de la Junta Electoral ”, dijo Lorenzo.

Con respecto a la presentación oficial de la petición ante la Corte de Justicia por parte de la oposición, el asesor letrado dijo “nosotros somos respetuosos de esa desición, ellos tienen el derecho de poder acudir a la justicia a efectos de pedir una respuesta, por intermedio de una sentencia judicial. Ellos han hecho un planteo ante la Corte de Justicia provincial que ya tenía para resolver el tema de la inconstitucionalidad de la ley 2348 y ahora han solicitado una ley declarativa de certeza que es un instrumento judicial que aclare ciertas dudas que puede generar y ellos la duda que tienen hoy es si la abrogación de la ley 613N hace que la ley 2348, que es el SIPAD, pueda aplicarse a esta elección del año siguiente, en el 2023”.

Con respecto a la posible desición de la justicia, una vez definido, “Juntos por el Cambio adoptará una posición o el Frente de Todos otra”. “Nosotros entendemos que la dirigencia política tiene que salir rapidamente de esta judialización, porque si bien respetamos la desición de ellos de ir a la Justicia, entendemos que es por temas políticos que no son judiciables. Es más, cuando el senador Costa hizo el planteo de la Ley de Lemas, un sistema similar a este, la corte de Justicia fue muy clara y dijo que sobre la base de las autonomías provinciales, cada provincia, tiene la libertad de resolver mediante sus cámaras de diputados los sistemas electorales que van a regir a cada una de las provinicias. Entendemos que la provincia de San Juan tiene toda la libertad en base a ese criterio”, aseveró Lorenzo.

Finalmente, el presidente de la Junta Electoral del Partido Justicialista dijo que “la dirigencia política tiene que dar muestras de madurez y decidirse a actuar sobre las necesidades que tiene realmente la población sanjuanina, ponerse a trabajar en beneficio de la gente y en cuestiones que hacen al bien común de los ciudadanos”.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -