Comercios locales están comenzando a cobrar recargo cuando los consumidores pagan con tarjeta de débito. Desde la Secretaria de Industria y Comercio, alertaron que esta maniobra está prohibida y pidieron a los consumidores que denuncien.
Las autoridades fueron alertadas por llamadas al 0800 de Defensa del Consumidor que indicaban que varios locales de la provincia cobraban entre el 5% y 10% de recargo en compras con tarjeta de débito. Ahora los comerciantes podrían afrontar multas millonarias.
«En las últimas semanas, con la remarcación y suba de precios, se profundizó los controles en comercios de diferentes rubros, principalmente todo lo que tiene que ver con alimentos y bebidas. En este proceso de fiscalización se detectaron varias irregularidades por diferentes motivos que llevó a labrar actas de infracción», sostuvo Adriana Vargas, secretaria de Industria y Comercio, en diálogo con radio Colón.
Y agregó: «Los motivos han sido variados, uno es la diferencia de precios respecto a la línea de cajas, que cuando el consumidor iba a pagar el precio era mayor. Otro de los motivos ha sido la falta de precios en los productos que ha repercutido en cadenas nacionales pero también en comercios provinciales. Pero, a través de las denuncias, aparecieron otros motivos que ha sido el cobro indebido adicional por el pago de tarjeta de débito que se estaba cobrando entre un 5% y un 10%».
En este caso, la referente contó que actualmente están en el proceso, y una vez que se realizó el acta de infracción, los comerciantes tienen cinco días hábiles para presentar el descargo correspondiente. «A fin de semana sería el término para que Defensa al Consumidor va a determinar si se va a aplicar la multa y esas multas ascienden desde $500.000 a $5.000.000», detalló Vargas.
«Es importante que el consumidor sepa que está prohibido recargar el pago con tarjeta de débito y que se considera equivalente al efectivo. De manera que hacer una compra de bienes y servicios, es igual al efectivo. La denuncia no sólo se puede hacer en Defensa al Consumidor sino en la línea de caja que está la ficha de AFIP, se escanea y a partir de ahí se llega a hacer la denuncia en AFIP», resaltó.