miércoles, julio 23, 2025
InicioCultura Moda: más que estilo es una herramienta social.

Moda: más que estilo es una herramienta social.

En sintonía con las políticas públicas nacionales de protección y respeto de los derechos humanos y del Servicio Penitenciario Federal, que buscan brindar igualdad de oportunidades a las personas privadas de la libertad, generando espacios de igualdad e inclusión en todas las unidades penitenciarias federales del país, se articuló este taller entre el Servicio Penitenciario Provincial y del Centro de Referencia San Juan del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, denominado “Capacitación laboral para la confección textil y de alta costura, destinada a la población carcelaria”.

Entendiendo que el derecho a la educación, formación y al trabajo, como el de poder generar ingresos dignos que permitan el propio sustento y la ayuda a la manutención de sus familias, es un derecho de todos, se acordó llevar adelante una capacitación laboral, en el oficio de confección y moldería para indumentaria y alta costura, dirigido a hombres y mujeres que estén transitando condenas con reclusión perpetua o temporal.

Zito está convencido de que para lograr progresar no hay otra manera que la formación y el estudio: “Era una materia que tenía pendiente conmigo mismo, el involucrarme y ayudar a formar a las personas privadas de su libertad, colaborando para que una vez fuera de la institución puedan tener una herramienta de trabajo que les permita progresar y mantener a sus familias. Es algo que vengo pensando hace mucho”.

Dos mañanas completas por semana destina a sus alumnas y alumnos, a quienes enseña desde el “corpiño base” hasta la “alta costura”. Señala el diseñador que “poder enseñar lo que sé y que se pueda reflejar en el otro es algo que me llena. Quiero que se animen a crecer y ver cómo se van desarrollando en sus habilidades. Hay personas que ya tenían una formación y otras que están empezando, pero se sienten las ganas que tienen de aprender. Hay mucha creatividad y predisposición en este grupo”.

Actualmente Francisco y sus diez alumnos, se encuentran desarrollando prendas que toman muchos elementos relacionados con la cárcel y los aplican creativamente. Una vez terminada esta primera etapa, la idea es mostrar los resultados a la comunidad, para que se vea y entienda el valor agregado que el diseño puede aportar al trabajo manual y las capacidades que se pueden potenciar en los contextos de encierro.

En el proyecto también se brindan herramientas de organización para auto gestionar proyectos productivos propios, cooperativas o unidades productivas.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -