«El sistema educativo fue atravesado violentamente por la pandemia. Esto lógicamente dejó en evidencia algunas de las profundas desigualdades, qué significa y significará hacia adelante la tarea virtual. La importancia de obtener las herramientas para que estudiantes y docentes puedan desenvolverse en la tarea virtual. La función irremplazable del docente y la escuela como lugar físico«, detalló el secretario General de UDAP, Luis Lucero a Ahora San Juan.
«En cada Reunión que tuvimos pudimos ir evaluando la situación. Ya habíamos detectado una cantidad importante de de chicos que se habían desvinculado de la escuela, desde el año pasado« dijo Lucero.
«Hay un propósito que es ir acortando los tiempos e implementando los cambios para llegar a una presencialidad absoluta» afirmó sobre el objetivo planteado tanto desde el Minsiterio de Educación como desde los gremios, en este caso UDAP. «Es claro que esto se va a ir dando con el transcurrir de los días. Entre agosto y septiembre se va ir fortaleciendo paulatinamente esa presencialidad para todos«, profundizó.
«Este retorno a las aulas nos genera gran expectativa, que paulatinamente pueda ser total, esto dependerá de las responsabilidades de cada uno y de la situación epidemiológica» recalcó Lucero.
«La expectativa también está en recomponer el salario de los docentes» aseguró el secretario General de UDAP.
«En el día de ayer la CTERA estuvo en una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y todo su equipo, para poder abordar temas de coyuntura que son muy importantes, con la esperanza que el Congreso de la Nación nos pueda aprobar una nueva ley de financiamiento educativo para una mayor inversión en educación. No sólo en los salarios, sino en el tema de la formación, infraestructura, escuelas seguras, es lo que estamos buscando en conjunto«, concluyó.