El presidente de la Nación visitó la provincia de San Juan en el día de ayer. Arribó al aeropuerto cerca del medio donde fue recibido por el gobernador Sergio Uñac. Allí dio inicio a su apretada agenda de actividades. Su visita, como era de esperar despertó amores y odios en los sectores políticos locales. ¿Sobre qué temas puntualizó Fernández?.
“Los recursos naturales son de la provincia”, dijo el presidente, y sin duda fue una de las frases que más resonó en todos los medios de comunicación. Es que con esas pocas palabras solucionó el pseudo conflicto con la provincia de La Rioja y las regalias mineras por el proyecto Josemaría. “Soy hijo de un riojano y amo a La Rioja, tanto como a la Constitución que es muy clara. Los recursos naturales son de la provincia, los hermanos riojanos tienen que ver cómo ayudan y pueden ganar en ese desarrollo. El tema es hacer minería con responsabilidad política y acuerdo social, como se hace en San Juan”, detalló el mandatario nacional.
Respecto a la visita a la fábrica Vesuvio Sacifel, Fernández destacó que Lacoste tiene sólo tres fábricas en el mundo, una París, otra en Japón y otra en San Juan. “Esta empresa se mantuvo porque el Estado la ayudó y la ayuda, y está muy bien que así sea porque significa que es un Estado presente que ayuda al que invierte y da trabajo”.
A tono con lo dicho el presidente, el gobernador Sergio Uñac, al finalizar la jornada en la Quinta Nazareno, dijo que cada vez que el presidente visita la provincia trae soluciones. La visita presidencial anterior fue el 19 de enero, luego del terremoto sucedido el 18 de enero, cerca de las 23hs.
En la segundo punto de parada de las actividades presidenciales, el lider provincial y nacional se trasladaron hasta los terrenos de los barrios Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes, en Rivadavia.
Allí el presidente se refirió a las PASO que se avecinan «Agradecemos esta mirada federal de tu gobierno y este Frente de Todos es la enorme oportunidad que tenemos los sanjuaninos y sanjuaninas para agradecer con hechos el próximo 12 de septiembre y 14 de noviembre. Los convocamos para que se puedan expresar ejerciendo el derecho de votar y acompañando al Frente de Todos”.
“Hay errores que cometemos, pedimos disculpas, pero que nada de eso nos haga olvidar lo que vivimos hasta el 10 de diciembre de 2019 porque está la deuda que dejaron impaga y tuvimos que discutir con cada acreedor. Logramos que esa deuda tenga cuatro años de gracia y ahorramos 37 mil millones de dólares para el país. Ahora discutimos con el FMI el cuerdo que se firmó en una noche en Olivos por el que debemos 44 mil millones de dólares, acuerdo que era de 57 mil millones. Pero antes de pagarle al Fondo tengo que pagar un montón de deuda social en la Argentina”, relató Fernández al recordar la gestión del gobierno anteriór de Mauricio Macri.