martes, agosto 5, 2025
InicioCiencia & Ambiente Los hombres más ricos del mundo buscan conquistar el espacio.

Los hombres más ricos del mundo buscan conquistar el espacio.

A más de cinco décadas de la llegada del hombre a la Luna, Richard Branson, Jeff Bezos y Elon Musk, son los tres multimillonarios que parecen competir por convertirse en los embajadores del espacio exterior y explotar el turismo espacial.

Andrés Rodríguez, Ingeniero electrónico y docente de ITBA advirtió para los medios que parece prematuro hablar de «conquista del espacio» y demasiado simplista que se trate de una «rivalidad entre millonarios». “Estos empresarios han hecho propia una visión impulsada no únicamente por el interés comercial sino también por aspectos simbólicos y de prestigio”, explicó.

El inglés Richard Branson dueño de la discográfica Virgin Records, sumó en 1984 a la aerolínea Virgin Atlantic Airways; en 1993, ingresó al negocio ferroviario con Virgin Trains; en 1999, formó Virgin Mobile, una empresa de telefonía celular; y el 25 de septiembre de 2004, anunció la creación de una nueva compañía de turismo espacial: Virgin Galactic Airways. El 11 de julio pasado, Branson cumplió su sueño de niño, a bordo de su propia nave bautizada Unity (Unidad) se elevó unos 80 kilómetros del suelo y alcanzó el límite entre la atmósfera y el espacio exterior. Junto a Branson, viajaron dos pilotos y otros tres tripulantes, todos empleados de su compañía.

El inglés Richard Branson dio inicio a su compañía de turismo espacial con una travesía en la Unity.

Nueve días después, el multimillonario Jeff Bezos, fundador de Amazon y propietario del periódico The Washington Post, realizó un viaje similar a bordo de la New Shepard, una nave autónoma, creada por su propia empresa de transporte aeroespacial, Blue Origin.

Jeff Bezos y la tripulación de la New Shepard viajaron al espacio el 20 de julio.

En once minutos, Jeff Bezos y una tripulación de tres personas integrada por su hermano Mark, una aviadora de 82 años y un joven holandés que pagó casi 24 millones de euros en una subasta, despegó de la tierra, voló al espacio y aterrizó. La hazaña de Bezos requirió una inversión de 5 mil millones de dólares. Y Bezos aseguró que los viajes al espacio exterior seguirán: “Estamos llegando a los 100 millones de dólares en venta privada, hay mucha demanda así que vamos a continuar porque queremos practicar con este vehículos, tener más cohetes y volar con más frecuencia”.

El tercer magnate en competencia es el sudafricano nacionalizado estadounidense Elon Musk, cofundador de la empresa de pagos en línea PayPal, líder de Tesla y fundador de la empresa de transporte espacial Space X. SpaceX está desarrollando Starship, una nave suficientemente preparada como para hacer un viaje a Marte.

Musk se prepara para un viaje superador. Asegura que él a diferencia de sus dos competidores no es un agente turístico y se autoproclama embajador de Marte. En su programa Saturday Night Live (SNL) bromeó: “Reinventé los autos eléctricos y estoy enviando gente a Marte en un cohete, ¿pensaban que además iba a ser un tipo normal y relajado?”.

Elon Musk incluso se refirió a la posibilidad de llevar seres vivos a otros planetas para preservar la vida frente a escenarios de extinción en la Tierra. “Es una idea lejana y que requerirá recursos y plazos muy grandes en caso de llevarse a cabo”, explicó. A lo que agregó: “Por el momento las principales oportunidades pasan por contratos entre entes gubernamentales de varios países y empresas privadas para colocar satélites en órbita, reabastecer a la Estación Espacial Internacional, transportar astronautas y enviar distintos tipos de naves hacia otros planetas”.

La conquista del espacio exterior comenzó como una carrera entre dos potencias mundiales. Estados Unidos y la Unión Soviética se disputaron el control espacial durante el periodo de Guerra Fría. Los dos primeros hitos los marcaron los soviéticos, el 4 de octubre de 1957 pusieron en órbita al satélite Sputnik 1, y cuatro años después llevaron al primer ser humano al espacio exterior, Yuri Gagarin a bordo de la cápsula Vostok 1. Sin embargo, fue Estados Unidos quien obtuvo la victoria al enviar al primer hombre a la Luna: el 20 de julio de 1969, los astronautas del Apolo 11 plantaron la bandera norteamericana en la superficie lunar.

Para más info aeroespacial:

En mayo de este año, la agencia espacial rusa Roscosmos anunció que están listos para producir la primera película en el espacio. Una misión integrada por la actriz rusa Yuliya Peresild y el director Klim Shipenko ya comenzó su entrenamiento para viajar el próximo 5 de octubre y rodar el primer filme de ficción en el espacio. Además, el empresario japonés Yusaku Maezawa y su asistente Yozo Hirano preparan su viaje de turismo espacial para fin de año. 

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -