Una vez que cada pasajero abona, en la pantalla aparece un mensaje con el valor de la tarifa plena. En el marco de la medida, además, en las unidades comenzaron a colocar carteles con el detalle: “Boleto mínimo sin subsidio $700″.
Luego de que el Gobierno anunciara a principios de esta semana la habilitación de un esquema de renuncia optativa para los usuarios de transporte que quieran dejar de contar con el subsidio que da el Estado para su boleto, las máquinas del sistema SUBE de los colectivos comenzaron a mostrar cuánto costaría viajar para quienes adhieran a la medida.
A través de distintos videos, los pasajeros de diferentes unidades del Área Metropolitana de Buenos Aires dieron cuenta de que, una vez abonado el boleto, en las pantallas de las máquinas aparece la siguiente leyenda: “Sin subsidio $700″.
El valor alude a la tarifa plena de los boletos de colectivos para las personas que de forma voluntaria renuncien al beneficio del Estado, de acuerdo a la resolución 566/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, en la que también se especifica que el costo de los viajes en tren en esos casos se eleva a $1100.
Por otra parte, en el marco de la medida la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte, estableció la obligatoriedad de la aplicación de un cartel informativo tanto en colectivos como en trenes referido al sistema de renuncia voluntaria.
Como parte de la medida, empezaron a colocarse carteles informativos en los colectivos
“La medida implica el derecho a recibir toda la información respecto a la tarifa y abarca a todas las empresas de transporte por automotor y ferroviario de pasajeros de carácter urbano y suburbano, encontrándose visible a la izquierda de la puerta delantera de acceso”, apuntaron las autoridades.
Te puede interesar:Javier Milei: “Los trenes deberían ser privados, cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo eran ingleses”
Cabe recordar que esta iniciativa entrará en vigencia desde el 27 de octubre (los formularon para renunciar al beneficio estarán disponibles una semana antes de ello). Según explicaron desde el Gobierno, por medio de ella se busca “lograr una redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”.
La cartelería que se implementará en el transporte público
Cómo renunciar al subsidio
Para efectuar la renuncia al subsidio, es necesario tener la tarjeta SUBE registrada con los datos correspondientes, informó el Ministerio de Transporte. Cada usuario deberá inscribirse en caso de querer renunciar a la tarifa subvencionada al transporte público.
Te puede interesar:El Gobierno pondrá en marcha un sistema de renuncia voluntaria a subsidios del transporte: cuánto costará el boleto
Luego, deberá completar el formulario de renuncia al subsidio que se va a encontrar en la web de SUBE (argentina.gob.ar/SUBE). La presentación de ese formulario tiene validez como declaración jurada y estará disponible desde el 20 de octubre.
Además, hasta que la información sea procesada, los usuarios de colectivos podrán solicitar al conductor de la unidad pagar la tarifa plena sin subsidio. Finalmente, desde el 27 de octubre el cobro sin subsidio para quienes completaron el formulario será automático. La renuncia se realiza en todas las tarjetas registradas y no se podrá acceder a los beneficios del Atributo Social Federal.
La medida alcanza a los usuarios de transporte automotor de las líneas de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires, por donde circulan diariamente más de 4 millones de personas. Como así también, a los usuarios de líneas de urbanas interjurisdiccionales de jurisdicción nacional.
Para los trenes, los valores del pasaje actuales con subsidio son entre $11,57 y $52,95 (AMBA); $79 (regional de Salta); $105 (Resistencia – Los Amores, Chaco); $180 (Rosario- Cañada de Gómez, Santa Fe). Y el precio sin subsidio ronda desde los $655 hasta $1.100.
En aquellas localidades con servicios ferroviarios, tanto regionales, interjurisdiccionales o de larga distancia, que no cuenten con SUBE, podrán manifestar dicha renuncia al momento de adquirir el pasaje.
En colectivos, puntualmente en el Área Metropolitana, el valor del pasaje con subsidio es de mínima $52,96 – máxima $72,61. En este caso el valor de la tarifa sin subsidio sería de $700. En el Ministerio de Transporte insistieron en que quienes quieran seguir contando con subsidios no deberán realizar ningún trámite.
@Infobae
/Imagen principal: ©foto redes