Según el jefe de este organismo, la misma ingresó accidentalmente al interior de la deportista de 15 años con un fármaco que consumió su abuelo. Esta entidad respalda su postura en base a la cantidad mínima encontrada de la sustancia y argumentando que Kamila tiene contacto a diario con su abuelo que toma esta medicación por problemas del corazón.

La comisión disciplinaria del Comité Olímpico Internacional (COI) defendió su decisión de permitir seguir compitiendo a la patinadora rusa Kamila Valíeva, afirmando que es posible que la sustancia prohibida entrara en el organismo de la deportista de otra manera diferente a la pensada.
El jefe del organismo, Denis Oswald, citado por el periodista de USA Today, Tom Schad, advirtió que la trimetazidina entró en el cuerpo de la deportista con un fármaco que consumió su abuelo, un argumento que jugó a favor de la patinadora de 15 años, según el funcionario.
Según reveló Dossier Center, los representantes de Valíeva detallaron que su abuelo consume el medicamento debido a problemas cardíacos. La principal línea de defensa se basó en la minúscula cantidad de trimetazidina encontrada en el organismo de la patinadora, que constituyó 2,1 nanogramos por milílitro, y en las insistencias de que terminó siendo consumida por la atleta accidentalmente, a través de algo contaminado.

Asimismo, se dio a conocer que el abuelo de Valíeva que vive a 40 kilómetros de su casa en Moscú la lleva a los entrenamientos cada día y se queda con ella en casa hasta que su madre vuelva del trabajo. El anciano tiene un corazón artificial y toma trimetazidina cuando escucha ruidos.
La patinadora dio positivo por trimetazidina en la prueba antidopaje del 25 de diciembre, pero los resultados de aquella muestra se dieron a conocer solo el 7 de febrero, cuando la deportista ya había participado en la prueba por equipos de los JJ.OO. de Pekín. El propio COR declaró que la patinadora dio negativo en pruebas de dopaje antes y después de la fecha mencionada, incluso en Pekín.

Tras la llegada de los resultados de los análisis, la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA) suspendió temporalmente a la deportista de la participación en los entrenamientos y las competiciones. Sin embargo, la patinadora apeló esta decisión el 9 de febrero. Este lunes, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló a favor de Valíeva, permitiéndole seguir compitiendo en los próximos encuentros en la categoría individual de patinaje artístico femenino.
Un dato extra de lo que no se pueden perder en estos juegos:
En las pruebas más importantes del calendario de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 está la que este 17 de febrero se decide: el evento individual femenino de patinaje artístico.
Con la campeona del mundo Anna Shcherbakova, la plusmarquista mundial Kamila Valieva y la pujante Alexandra Trusova representando al ROC, la gran pregunta es si alguna patinadora puede colarse en la posición del bronce.
Los resultados de Valieva, que según la decisión del TAS continuará participando en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, son provisionales, ya que hay procedimientos pendientes respecto a los resultados de un test antidopaje de la atleta.
A la espera de lo que suceda este jueves en el programa libre, el programa corto dejó a Valieva en cabeza con una puntuación de 82.16, seguida de Shcherbakova (80.20) y de la japonesa Sakamoto Kaori, tercera con 79.84. Trusova es cuarta, con 74.60.
*Hoy jueves 17 de febrero a las 07:00 a.m hay cita con patinaje artístico sobre hielo en estilo libre. Con la gran actuación de la rusa Valieva*.