jueves, agosto 14, 2025
InicioSociedad Tercer día de nuestro enviado a Moscú: cuando el conocimiento se combina...

Tercer día de nuestro enviado a Moscú: cuando el conocimiento se combina con la oportunidad.

Nuestro periodista elegido por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, Gabriel Saquilan Ruffa, nos cuenta en un nuevo reporte cómo transcurre el tercer día en Moscú. Ahora Rusia tiene una nueva entrega, en la que Gabriel, nos relata cómo el conocimiento se presenta como una oportunidad para el desarrollo y crecimiento como periodista y como persona.

Tercer día en el frío Moscú.

Se suele decir que uno se acostumbra a todo, y no sé si este es el caso. Pero algo sí que nos vamos habituando. Que haga frío no es una novedad, aunque hoy estaba bastante más suave que ayer, tan solo -1°C. Tiene sus inconvenientes, pero cuando alguien me cuenta el calor que hace hoy en San Juan, personalmente, me parece más lindo el frío.
El viaje en metro ya lo vamos teniendo dominado con los compañeros. El trayecto es sencillo y directo. Lo que no quita en que en algún momento haya habido alguna confusión, pero lo normal dentro de cualquier grupo. Es fácil encontrarnos, si uno sigue el ruido al final dará con nosotros. No es que seamos estridentes, sino que por contraste con el silencio de la mayoría de la gente, pareceríamos más escandalosos. Las miradas que recibimos se suelen repartir entre la extrañeza y la alegría.


Nuestras actividades suelen darse en inglés, aunque algunas de ellas pueden ser en castellano, dependiendo del profesional que nos toque. Hoy nos esperaba la responsable de Sputnik Mundo. Durante toda la mañana el tiempo fue repartido entre que aprendiéramos más sobre la organización y operatividad de ellos, además de tener un rico intercambio con los otros compañeros latinoamericanos. Compartiendo cada uno mucho de su experiencia y de las peculiaridades de las de realidades de cada país. Nos damos cuenta cómo algunos problemas son comunes al periodismo para todos, mientras que también existen diferenciales a nivel más nacional. Es muy interesante ver como cada cual genera diferentes herramientas para combatir los problemas que se le plantean.


Posteriormente tuvimos un taller en el que trabajamos la redacción, desde una práctica periodística informativa. Dentro del grupo de InterRussia Americá Latina, hay compañeros con diferentes formaciones, no sólo en periodismo y comunicación. Por lo cual, poner en práctica una labor de redacción enfocado desde la línea de una agencia de noticias, es enriquecedor y desafiante.

Les quiero contar, también que hoy mi opinión con respecto a esta experiencia única e inolvidable, salió en un medio internacional como SPUTNIK en la sección Mundo. Un orgullo para nuestro medio que es el único sanjuanino y argentino en vivir este programa.
A veces cuesta orientarse en el día con el tiempo. Al no tener el Sol de guía, a veces se puede desorientar un poco uno con la hora. Puede darse el caso que tengamos la sensación que es muy tarde, o el cielo nos hace sentir que serán por lo menos las 10 pm, y no son más de las 16:30.
Al terminar nuestra actividad de formación del día, nos fuimos a pasear un poco. Visitando como no podía ser menos, la Plaza Roja y sus alrededores. Además de la belleza, se destaca mucho la zona por mezclas y contrastes. Con Marco, compañero de México, comentábamos que en verano ha de ser bonito, pero que por suerte vinimos ahora porque ver todas las atracciones de Moscú nevadas es una maravilla. Pronto tendremos más actividades culturales, también volviendo a estos lugares, con la Gorkachov Fund. Por lo que ya les contaré más en profundidad. ¡Pronto tendré nuevas novedades que contarles Ahora Rusia!

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -