viernes, agosto 1, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaIntelectual feminista, así es quien será la primera dama de Chile.

Intelectual feminista, así es quien será la primera dama de Chile.

A sus 32 años, Irina Sabine Alicia Karamanos Adrián, pareja del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, se convertirá en una de las primeras damas más jóvenes y con mayor preparación académica de América Latina.

Descendiente de familias alemanas y griegas, Karamanos tiene estudios de antropología, artes visuales y ciencias políticas y sociales y una sólida carrera como militante progresista, ya que es una de las fundadoras del partido Convergencia Social, parte de la coalición que llevó a Boric a la presidencia que asumirá el próximo 11 de marzo.

La pareja comenzó una relación en 2019, el año de las protestas estudiantiles que derivaron en un estallido social que cambió por completo la historia de Chile, ya que sumergió al país en un inédito proceso de transformación que renovó por completo la clase política, que le abrió la puerta al triunfo de Boric y que permitió que hoy 155 convencionales electos por el voto popular estén redactando una nueva Constitución que, además, será la primera a nivel mundial escrita por un órgano con paridad de género.

Durante la campaña, la dirigente feminista mantuvo un rol discreto, más bien enfocada en la militancia de base. El protagonismo era por completo de Boric, quien aseguró que, si ganaba, eliminaría el cargo de primera dama que, de cualquier forma, ni siquiera está regulado legalmente.

«No tiene ningún sentido, no puede haber cargos en el Estado que tengan que ver o estén relacionados con el parentesco del presidente o con nadie. Vamos a abolir esa institución y generaremos una instancia que sea transparente, en función de méritos y de carreras», afirmó el entonces candidato.

Los colectivos feministas en lo que milita Karamanos mostraron su acuerdo, ya que tradicionalmente la posición de primera dama ha sido una figura protocolar y decorativa vinculada, en el mejor de los casos, a determinados programas sociales. Son «las esposas de», las que acompañan al hombre que ejerce el poder.

Promesas

En diciembre pasado, cuando Boric ganó la segunda vuelta, las especulaciones sobre el futuro de su pareja estallaron de inmediato. Una opción era que imitara a Beatriz Gutiérrez Müller, la periodista, escritora y esposa de Andrés Manuel López Obrador que se convirtió en la primera mujer en renunciar a ejercer como primera dama en México.

Pero en Chile ocurrió lo contrario. La semana pasada, Karamanos sorprendió al anunciar que finalmente sí asumirá como primera dama, aunque advirtió que ello no implica hacer a un lado sus convicciones feministas.

En su mensaje prometió reformular funciones y se comprometió a modernizarlo, a trabajar con una perspectiva de género alejada de los conservadurismos, a apoyar a las diversidades sexuales y de género. De manera inédita, incluso mencionó a las juventudes trans.

«Es interesante que a través de ese cargo se pueda promover la articulación entre sectores, quizás incidir más en las organizaciones de la sociedad civil, incluir a la ciudadanía además de las fundaciones que ya cumplen un rol muy importante. Hay que rediseñarlo para asumir un lugar político distinto del espectro conservador que ve a la mujer en un rol de caridad, de acompañante, bajo una idea heterosexual del vínculo con el presidente», dijo la activista.

También agregó que el cargo de primera dama debe adaptarse a estos tiempos, lo que implica cambiar la relación con el poder político y la forma en que se percibe y valora a las mujeres que hacen política.

«Le vamos a dar un carácter más amplio a la visibilización de temáticas y de grupos, por ejemplo, las juventudes trans, infancia migrantes, también hablar de interculturalidad, el derecho de niños y niñas a hablar sus lenguas, hay distintos temas que podemos conectar combinando el trabajo de organizaciones y ministerios», explicó.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -