domingo, julio 20, 2025
InicioNacionalInflación: esta tarde se conocerán los números del Indec.

Inflación: esta tarde se conocerán los números del Indec.

Esta tarde se conocerá el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. Luego del 7,8 por ciento de mayo, en Economía esperan un retroceso que lo ubique en el rango del 6 por ciento. Sobre la negociación con el FMI, la Casa Rosada expresó que el nuevo acuerdo «se va a demorar lo que se tenga que demorar».

El Gobierno nacional anticipó que el índice de inflación del último mes será “bastante más bajo” que el de la última medición nacional, lo cual indicaría que el país ingresó en “un sendero de descenso” del aumento de precios respecto de los meses anteriores. Por otra parte, sostuvo que la renegociación de un acuerdo con el FMI «se va a demorar lo que se tenga que demorar» a fin de «preservar los intereses» de los argentinos.

Si bien el dato oficial se conocerá esta tarde cuando el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publique su informe mensual, las señales sobre una tendencia a la baja en materia inflacionaria lo dieron las mediciones privadas y de algunos organismos provinciales en las últimas horas.

Esos estudios sugieren que “estaríamos frente a una tendencia a la baja y tendríamos un número bastante más bajo que el de la última medición”, confirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.

Durante la habitual conferencia de los jueves en Casa de Gobierno, la vocera puntualizó que esos resultados permiten que el gobierno de Alberto Fernández pueda pensar que “estamos de nuevo en un sendero de descenso de la inflación”.

De ser así, el número sería inferior al 7,8 de mayo pasado. Las mediciones en lo que va de 2023 registraron un 8,4 por ciento de aumento en abril pasado, 7,7 en marzo, 6,6 en febrero y 6 en enero.

Según Cerruti, lo que disparó la suba de precios en los últimos meses fueron “las consecuencias de la sequía” que afectó la economía general.

“La Argentina tiene una historia con respecto a la inflación estructural”, señaló al ser consultada por los sucesivos indicadores altos y vinculó la baja de junio a la tendencia similar que se registra en varios países.

La negociación con el FMI

Por otra parte, la portavoz aseguró que la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «se va a demorar lo que se tenga que demorar para que estén preservados los intereses de la Argentina».

«Lo que dilata las negociaciones es la defensa del Gobierno argentino de lo que es lo mejor para la Argentina y en qué términos se puede llevar adelante un acuerdo que no afecte el crecimiento, la distribución, todo aquello que está en marcha y vemos cómo viene creciendo y consolidándose», señaló.

Además, aclaró que el ministro de Economía, Sergio Massa, «va a ser el que va a dar los detalles cuando esté» confirmada la renegociación.

@P12

/Imagen principal: foto archivo

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -