domingo, julio 27, 2025
InicioPolítica & Economía Garrido: "La ESI no se brinda y para las víctimas de violencia...

Garrido: «La ESI no se brinda y para las víctimas de violencia de género el asesoramiento legal es insuficiente».

Ahora San Juan dialogó con Mary Garrido, la segunda precandidata titular en la lista «Revolucionemos la Izquierda» del Frente Izquierda y de Trabajadores-Unidad. Garrido es dirigente del MST, al igual que todos quienes forman esta lista del FIT.

Cabe recordar que el FIT-Unidad es el único frente electoral que ha presentado dos listas para las próximas PASO. Si bien ambas tienen plataformas iguales, Garrido y Cristian Jurado, quien encabeza la lista «Revolucionemos la Izquierda», han dicho en varias oportunidades que la diferencia es que ellos pretenden «ampliar la izquierda». La otra lista es «Izquierda unida», encabezada por Nicolás Méndez.

«Esto es parte de la ola feminista que viene desde el 2015» aseguró Garrido sobre la participación de mujeres en esta campaña. «Hubo muchísima participación de las mujeres en el reclamo de sus derechos y, en particular en nuestro país, tuvo el triunfo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo» marcó como hecho puntual.

«Esto deviene en un reclamo de las mujeres que persiste. Quiénes mejor que las mujeres para saber la desigualdad que sufrimos en la sociedad en relación al sexo opuesto. Creo que eso se refleja en todos los aspectos de la vida y también en la política. Por eso, me parece que la participación es positiva», aseguró sobre el rol de la mujer política en la sociedad.

«Es para celebrar que la mujer participe en todos los ámbitos y que avance en sus derechos y su posición ante la sociedad» , reafirmó la dirigenta.

«Probablemente en algunos espacios sin la Ley de Paridad las fórmulas de precandidatos serían diferentes«, sentenció Garrido sobre la conformación de listas. «En algunos espacios me parece que es oportunismo político ubicar a mujeres por el hecho de saber que hay un proceso muy importante sobre la participación de la mujer para construir en todos los ámbitos de la vida social, politica, y demás» argumentó.

«Nosotos, el FIT-Unidad, tenemos en nuestra plataforma todos los derechos de la mujer. Entonces para nosotros es una cuestión programática, es parte de nuestra política« aclaró la izquierdista sobre el espacio del cual es parte.

«En el país sufrimos un flagelo impresionante que es el tema de la violencia de género. Que se lleva practicamente una mujer por día» contextualizó Garrido para profundizar en aquellas propuestas sobre las cuales pretenden trabajar.

«Una de las póliticas es erradicar la violencia de género. Esto tiene que ver con muchos aspectos, como la implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles; presupuesto para que en el camino de la erradicación la mujer que tenga que dejar su hogar pueda tener un lugar donde contenerse en los primeros momentos, con atención psicológica, legal, habitacional, laboral», enumeró la precandidata.

«La independencia económica hace que la mujer pueda salir de esa situación de violencia y para eso hace falta asignar presupuesto» subrayó como meta. «Tenemos un Ministerio de la Mujer pero sus programas son insuficientes» afirmó. «El Programa Acompañar, quién puede pensar que durante seis meses la mujer puede salir del problema de la violencia con $25mil que es más o menos el monto que se les asigna» ejemplificó. «Creemos que tiene que haber un tratamiento integral en ese sentido».

«Además, garantizar los derechos adquiridos como la IVE, poner mucho énfasis en la ESI, y en las leyes que hemos logrado, como la Ley Micaela, la inserción laboral para que la mujer pueda tener su independencia para que pueda desarrollarse en la vida con perfecta autonomia real» continuó enumerando.

«Hay muchos temas muy pendientes y que San Juan también los tiene pendientes en todos los aspectos«, sentenció. «La ESI que no se brinda, en contención de las víctimas de violencia, el asesoramiento legal es insuficiente y se sigue revictimizando a las mujeres en CAVIG (Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género) porque no se les recibe la denuncia», ejemplificó al concluir.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -