sábado, julio 26, 2025
InicioPolítica & Economía Fernández en San Juan para la inauguración de Clúster de Energía Renovables...

Fernández en San Juan para la inauguración de Clúster de Energía Renovables de Nación.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó a la provincia junto a una amplia comitiva para el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, un organismo público privado que contará con representación pública de seis provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables: solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica. El 19 de enero del 2021 el presidente llegaba para dar respuesta al Estado Provincial frente al terremoto.

El acto de lanzamiento de Clúster fue en el Salon Eloy Camus, ubicado en el subsuelo del Centro Cívico. El mismo se llevó a cabo bajo estricto protocolo debido a la suba de contagios en esta tercera ola de Coronavirus.

«Con 16 plantas y 11 proyectos próximos a concretarse, somos líderes en la generación de energía fotovoltaica. Gracias a la creación del Clúster Renovable Nacional trabajaremos junto a otras 5 provincias y al sector privado para consolidar la expansión de esta industria en todo el país» detalló el gobernador provincial, Sergio Uñac. «Es un verdadero orgullo que San Juan pueda marcar un rumbo a nivel nacional, demostrando que el desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente es posible», sumó.

Durante el acto de lanzamiento también firmó un Acuerdo Marco entre IMPSA y de EPSE que da inicio a un proceso de articulación entre empresas del Clúster para profundizar el desarrollo de la energía solar y eólica en un modelo de producción–generación nacional.

Durante la previa al lanzamiento, el ex gobernador y actual diputado nacional, José Luis Gioja dijo: «“decidimos avanzar en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica porque San Juan tiene la mejor radiación solar del mundo. Durante mi administración se realizó un mapa de radiación solar y también un mapa de vientos para la generación de energía eólica (…) La provincia y el país tienen que seguir en este camino de las energías alternativas, de la energía solar fotovoltaica. Lo que se viene es la electromovilidad, todos los vehículos serán eléctricos. Hay que seguir trabajando mucho, porque el sol es una fuente inagotable de energía y la energía fotovoltaica avanzó muchísimo en los últimos tiempos y se han abaratado los costos. Es muy bueno para esto la creación del Clúster Renovable Nacional”.

Mientras que el diputado Walberto Allende señaló en la ante sala al evento: «siempre es bueno tener la presencia del presidente en la provincia (…) San Juan haya marcado punta no solo a nivel nacional sino internacional».

El presidente Alberto Fernández llegó acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el secretario de Energía, Darío Martínez: el ministro de Economía, Martín Guzmán; y demás funcionarios nacionales. Cabe señalar que el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, arribó con anterioridad a la provincia y se sumará a la delegación nacional en el acto de lanzamiento del clúster.

Por su parte, la comitiva de bienvenida que acompañó a Uñac estuvo integrada por los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de La Rioja, Ricardo Quintela y de Catamarca, Raúl Jalil; el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el jefe del Regimiento RIM 22, Martín Guillermo Mendoza; el intendente de 9 de Julio, Gustavo Núñez; el diputado departamental Miguel Núñez y el titular del EPSE, Víctor Doña.

Victor Doña inció el acto. El titular del EPSE remarcó las características de las energias renovames y puntualizó que SanJuan se encuentra entre los primeros lugares de la calidad en radiación solar, lo que permite tener óptimas condiciones para este tipo de proyectos. Mano obra propia, el factor macroeconómico y el compromiso ambiental con la sustentabilidad son los tres elementos que marcan la articulación para la creación de Clúster

El ministro Kulfas remarcó: «es un día muy importante para quienes soñamos un desarrollo productivo verde». Además remarcó la inversión millonaria, que hoy empieza con 6 provincia que, según el ministro, apunta a ampliarse. Además remarcó que el Clúster es un punto de «inflexión» en el Desarrollo Productivo Verde. Tambíen el funcionario remarcó cómo este Clúster se une a otros desarrollos productivos como la minería.

El gobernador Uñac aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente por su visita el 19 de enero del 2021, luego del terremoto y dar a conocer los avances hacia los damnificados. «Hemos entendido que la diversificacion de la matríz productiva teníamos la posiblidad y la obligación de poderlas desarrollar(…) Resolvimos la controversia entre actividad economica y cuidado del medio ambiente». «Este Clúster es prueba de las cosas que podemos llevar juntos entre el Gobierno Nacional y, en este caso, seis provincias».

El presidente Alberto Fernández dijo «hace un año atras veníamos en una situación más dolorosa, pero un año despues pudimos sobrevolar el lugar donde hoy avanza la construcción de las viviendas (para los daminificados)».

«Argentina tiene un compromiso con el cambio climático para ver cómo enfrentamos ese cambio y ver cómo hacemos para que eso que produce ese cambio lo deje de hacer. Inició con el Acuerdo de París, cuando Cristina firmó y se reafirmó con Glasglow», advirtió el presidente.

Además reparó en lo sucedido durante la semana pasada con la Ola de Calor que agobió a todo el país. «¿A qué creen que se debe?», puntualizó el máximo mandatario. «Debemos aprender a producir los minerales que necesitamos cuidando el medio ambiente», subrayó en relación al desarrollo de la minería.

«La idea es ir sustituyendo la energía de fósiles por energías renovables». Hoy «estamos haciendo que las energías renovables se produzcan en Argentina».

«Acá estamos posibilitando que se produzca energía renovable para Argentina hecha por argentinos. Eso se llama soberanía», concluyó el mandatario.

Energias Renovables en San Juan:

La Provincia ha sido el actor más activo en materia de energía solar en el país desde hace más de una década. En Ullum, San Juan construyó el primer parque solar fotovoltaico de Latinoamérica y desde entonces viene apostando fuerte a esta tecnología de energías renovables.

En San Juan existen 24 centrales generadoras inyectando energía eléctrica al MEM, de las cuales el 67% es de origen solar fotovoltaico con 16 plantas, 30% es de origen hidráulico con 7 plantas y una central térmica alimentada con Gas Natural que opera en momentos de muy alta demanda durante el año, principalmente en los meses de julio y enero.

Actualmente el 46% de los parques solares en operación de la Argentina se encuentran en San Juan y sumando todos los proyectos solares adjudicados a través de las rondas 1, 1.5 y 2 de RenovAr y los proyectos presentados a través del MATER (Mercado a Término de Energías Renovables) San Juan se encuentra en el primer lugar del país en cantidad de proyectos, con más del 30%.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -