El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata comenzó a juzgar por delitos de lesa humanidad cometidos en el excentro de «Pozo de Arana» al expolicía Julio César Garachico y al genocida Miguel Etchecolatz, quien sostuvo que estaba «sometido a la indignidad de una mentira» y a los gritos rechazó la legitimidad del tribunal para juzgarlo.
El represor Miguel Etchecolatz se enfureció este lunes ante el Tribunal que comenzó a juzgarlo por el secuestro, tortura y muerta de siete víctimas y gritó: «Ustedes no son mis jueces naturales, están violando la Constitución Nacional».
El tribunal dio por terminada su indagatoria y pidió al personal del Servicio Penitenciario de la cárcel de Marcos Paz que mutee el micrófono del Zoom por el cual declaró el exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense.
La Justicia Federal de La Plata juzga desde este lunes el represor y Etchecolatz y el exjefe policial Julio garachico por torturas y crimenes cometitos durante la última dictadura militar contra siete victimas, entre ellas el albañil Jorge Julio López y un estudiante secuestrado durante «La Noche de los Lápices», que permanece desaparecido.
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata y busca determinar las responsabilidades de ambos expolicías en los secuestros, torturas y crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ilegal denominado como «Pozo de Arana» en perjuicio de López; Norberto Rodas; Alejandro Emilio Sánchez; Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano, Ambrosio De Marco y el estudiante de La Noche de los Lápices, Francisco López Muntaner.
Etchecolatz, quien ya acumula ocho sentencias por genocidio, enfrenta este juicio cumpliendo condena en prisión.
En tanto Garachico, exjefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata, lo hace gozando del beneficio de prisión domiciliaria
En el caso de Etchecolatz es juzgado como coautor mediato de los delitos de privación ilegal de la libertad, torturas y homicidio calificado en perjuicio de Norberto Rodas y Alejandro Sánchez.
Garachico afrontará acusaciones como coautor inmediato de los delitos de privación ilegal de la libertad y torturas en perjuicio de Patricia Dell´Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo E. Cano y López, en concurso real y responsable en calidad de partícipe necesario en los delitos de homicidio agravado en perjuicio de Patricia Dell´Orto, Ambrosio Francisco de Marco y Norberto Rodas.
Otro caso que se atribuye a Garachico y que será analizado en este juicio es el secuestro y torturas sufridas por Francisco López Muntaner (que permanece desaparecido), uno de los estudiantes secundarios secuestrados en el hecho conocido como «La Noche de los Lápices», ocurrido en La Plata el 16 de septiembre de 1976.
Etchecolatz ya fue juzgado y condenado por el secuestro y torturas infligidas a López en el juicio que se le siguió en el 2006, en el marco del cual el sobreviviente fue nuevamente secuestrado y actualmente permanece desaparecido.
/Télam