La polémica por sanción de la Ley de Alcohol Cero continúa provocando repercusiones en diversos sectores. Nuestra provincia junto a Mendoza se mostraron preocupadas desde que comenzó a tratarse la ley. La Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado dio dictamen favorable de todos los bloques para su aprobación. Ahora se fijará la fecha para llevarla al recinto y lograr convertirlo en ley.
En el marco del tratamiento del proyecto de Alcohol Cero al volante en el Congreso nacional, un integrante de la Cámara de Diputados de San Juan se opuso a la iniciativa y señaló que busca aplicar una propuesta alternativa en la provincia. En este sentido, Eduardo Cabello manifestó que se debe tener una ley provincial y, por este motivo, ya “se está trabajando” para que salga este año o en 2023.
Como una propuesta alternativa, Cabello indicó que buscan “tener una ley provincial”. “Se está trabajando y planificando en eso. Cuando salga aprobado en el Congreso nacional, tenemos que verlo acá. Si podemos debatir y sancionar nuestra iniciativa en la Legislatura local para este año, mejor. Si no lo veremos el año que viene”, sostuvo.
Por el hecho de “pertenecer a una provincia vitivinícola”, el dirigente justificó que “hay una necesidad de tener un permitido de 0,1 o 0,2 gramos de alcohol en sangre”. A pesar de esta propuesto “primero se esperará la ley en el Senado nacional y después sacaremos lo mejor para la provincia”.
La realidad en la provincia.
Desde la Cámara de Bodegueros se encuentran preocupados por el escenario.Uno de los principales atractivos turísticos de la provincia podría estar en jaque si se llega a aprobar la Ley de Alcohol Cero. Se trata de la Ruta del Vino, ya que desde la Cámara de Bodegueros temen que algunos establecimientos dejen de hacer visitas guiadas si las cifras de visitantes llegan a disminuir. Hasta el momento no han recibido apoyo de las autoridades gubernamentales, ni de los legisladores nacionales a sus pedidos.
Por su parte, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, mantuvo una reunión con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco de la posibilidad de que se apruebe una ley que reduzca a cero la tolerancia de alcohol en sangre permitido para manejar. La temática también pone en alerta a la vecina provincia de Mendoza.
/Huarpe/