En el marco del acto que encabezó en la sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en el partido bonaerense de Florencio Varela, por la presentación de la segunda etapa del sistema de becas estratégicas Manuel Belgrano dedicado a estudiantes de universidades nacionales y provinciales, el jefe de Estado criticó a la oposición por utilizar electoralmente la lucha por educación y recordó la mala gestión del macrismo en ese tema.
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que el deber del Gobierno nacional es «promover que se estudie lo que la Argentina necesita« y convocó a defender a la universidad pública frente a líderes que cuando gobernaron aseguraban que no eran necesarias «más universidades» del Estado en el país.
«Hay que tener cara para decir ‘no vamos a abrir más universidades porque los pobres no llegan a las universidades’. Yo tengo una tranquilidad: se mudó de la Provincia y se fue a la Ciudad de Buenos Aires. Con la Universidad de Buenos Aires que cumple 200 años no va a poder», enfatizó el presidente Alberto Fernández sobre el rol de la exgobernadora, María Eugenia Vidal.
«El mayor número de alumnos son primera generación de universitarios en sus familias, no es verdad que los más débiles no pueden acceder a la universidad, es mentira. No pueden si el Estado no le acerca los recursos y los medios para que lleguen. Si tienen que pagar universidades privadas no llegan», resaltó Fernández en alusión a los dichos que Vidal tuvo en el pasado, cuando afirmó que «nadie que nace en la pobreza llega a la universidad».
Fernández sostuvo que «la diferencia con la oposición» es que «ellos piensan en una Argentina en la que sobran 20 millones de argentinos» y, en cambio, el Gobierno nacional «y el proyecto que comenzó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner» cree en un país en el que «todos» estén incluidos.
En esa línea, apuntó que «cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más» y «cerraron escuelas y endeudaron a la Argentina» y hoy le dicen a su Gobierno «cómo gobernar«, en referencia al espacio político Juntos por el Cambio (JxC) que responde al expresidente Mauricio Macri.
El Presidente marcó, en ese sentido, la importancia de que «el Estado esté presente», tal como quedó demostrado con la pandemia, en la que «ningún argentino se quedó sin atención y sin una cama», así como tampoco sin asistencia.

El recuerdo de Arturo Jauretche.
Fernández recordó que el día que conoció a Arturo Jauretche en un bar, le pronunció una frase que no ha cambiado con el tiempo: «Me puse a hablar con él y me dijo una frase. ‘A los argentinos los han convencidos que viven en un país sin futuro, que no sirve de nada'».
Sobre este punto, puso como ejemplo las notas que aparecen en los diarios y hablan de los argentinos que «tienen una vida exitosa» en otro países, y, citando a Jauretche, expresó: «pongamos en la cabeza de cada argentino, una Argentina a la cabeza del mundo». «Somos un país maravilloso. Nos quieren hacer creer que somos un pueblo claudicante, sin fuerzas, sin ganas», resumió.
Y concluyó: «La mejor forma de entender que Argentina puede ser el mejor país es que nos preparemos, estudiemos, que hagamos todo lo necesario para que todos y todas tengan acceso a las universidades»
Estuvieron presentes en el acto el gobernador bonaerense Axel Kicillof; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el intendente local Andrés Watson; y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.

Becas Manuel Belgrano.
El programa anunciado por el Gobierno cuenta con una inversión de más de 3.700 millones de pesos y tiene como objetivo promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios en áreas clave para el desarrollo económico y la igualdad social.
Los fondos se destinarán al pago de un monto equivalente a la remuneración de dos ayudantías de segunda simple, ajustables anualmente, para estudiantes de los sectores vinculados a Petróleo, Gas, Minería, Computación e Informática, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía.
Esta segunda etapa del programa multiplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante la primera fase del sistema, en febrero de este año, y que estaba compuesta por 12 mil aplicaciones estudiantiles.
Ahora, el número llega a las 24 mil becas, para estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.