jueves, julio 24, 2025
InicioInternacionalEEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

Lavrov asegura que Moscú logró frustrar los planes occidentales de desmembrar y aislar a Rusia. Macron vuelve a África debilitado. El jefe de la Inteligencia rusa responde a las acusaciones de EEUU sobre su tono «arrogante». China protesta contra las sanciones impuestas a sus empresas por EEUU. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.

Lavrov asegura que Moscú logró frustrar los planes occidentales de desmembrar y aislar a Rusia.

Moscú logró frustrar los planes occidentales de desmembrar y aislar a Rusia, además pudo garantizar la cooperación con la mayoría mundial, aseguró el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

«El mundo ha entrado en una era de cambios cardinales irreversibles… No solo hemos conseguido frustrar los planes del Occidente colectivo de aislar, incluso desmembrar, a Rusia, sino también asegurar una cooperación progresiva con la inmensa mayoría de la comunidad internacional«, dijo el ministro.

Lavrov añadió que Rusia está desarrollando lazos más estrechos y eficaces con la mayoría global. Así, el funcionario reveló que el número de países que desean adherirse al BRICS y a la OCS ha aumentado espectacularmente, ahora son unos 20.

Más info.

Macron vuelve a África debilitado.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, vuelve debilitado a África mientras la influencia de Rusia allí va en alza, dijo al diario ‘Financial Times’ el periodista y experto en estudios africanos Antoine Glaser. El próximo viaje de Macron al continente africano prevé escalas en Gabón, Angola, Congo y la República Democrática del Congo.

«Esta vez, Macron irá a África en una posición de debilidad«, dijo Glaser. El experto aclaró que «la influencia rusa en el continente va en aumento, [mientras que] Francia está a la defensiva tras el fin de [la operación antiterrorista] Barkhane y las empresas francesas están perdiendo cuota de mercado«.

Más info.

El jefe de la Inteligencia rusa responde a las acusaciones de EEUU sobre su tono «arrogante».

La reunión con el director de la CIA, William Burns, en Ankara fue sustantiva y se desarrolló en un ambiente confortable, declaró Serguéi Narishkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR, por sus siglas en ruso). Así, el funcionario ruso respondió a su par estadounidense, que le acusó de arrogancia durante las negociaciones.

Según él, se entrevistaron durante dos horas y media, y «esto demuestra por sí solo que la duración de la reunión difícilmente podría haber sido tan larga si una de las partes se hubiera comportado de forma atrevida, grosera y arrogante«.

Más info.

China protesta contra las sanciones impuestas a sus empresas por EEUU.

China expresa protesta y tomará las medidas pertinentes, declaró la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, al comentar las sanciones que Estados Unidos impuso contra varias compañías del país por sus «vínculos con Rusia».

«La parte china expresa un fuerte disgusto y decidida protesta, y ya ha hecho una dura advertencia a EEUU«, informó la diplomática, al responder a la petición de un periodista de comentar las sanciones que Washington introdujo el 24 de febrero contra varias compañías chinas por sus «vínculos con Rusia».

Más info.

«Los enemigos de Rusia están llevando al mundo hacia el apocalipsis, pero Rusia no lo permitirá».

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, afirma que el Occidente colectivo conserva la ilusión de que habiendo destruido la Unión Soviética sin disparar un tiro podrán enterrar a la Rusia actual sin problemas para ellos, pero se trata de delirios peligrosos.

En un artículo elaborado para el diario ruso Izvestia, Medvédev explicó que las razones de lo que está ocurriendo se buscan en el legado de una historia larga y relativamente nueva. «La tragedia que ahora se desarrolla en Ucrania comenzó a finales del siglo pasadoConcretamente, en el momento en que se derrumbó la Unión Soviética«, postuló.

Más info.

Roald Dahl: censura, ultracorrección política y estrategia de ventas.

La decisión de la editorial británica Puffin Books de modificar la obra del autor de las icónicas novelas «Charlie y la fábrica de chocolate», «Las brujas» y «Matilda», disparó la polémica entre editores, escritores y lectores acerca de esta decisión en la que los críticos ven un exceso de corrección política o una estrategia para disparar las ventas del escritor, que llegaron a 300 millones de ejemplares a nivel mundial.

Editores y escritores argentinos criticaron la decisión no solo porque cuestionan la intromisión en la obra del autor, sino porque además consideran que se ponen en tela de juicio las capacidades críticas de los lectores a los que llega la obra de Dahl (1916-1990).

Más info.

Proponen la representación de África, la India y Latinoamérica en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El Consejo de Seguridad (CS) de la ONU, además de los Estados miembros, debería incluir a representantes de África, América Latina y la India, sostiene el jefe de la comisión para protección de la soberanía del Estado del Consejo de la Federación (Senado ruso), Andréi Klímov.

De acuerdo con el senador, es importante tener en el Consejo de Seguridad de la ONU una representación de África, que podría ser Sudáfrica, y de América Latina, por ejemplo, de Brasil.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal:  © AFP 2023 / Timothy A. Clary

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -