En el marco del Mes de la Inclusión, bajo el lema “El Arte como medio de Expresar Nuestros Derechos”, se desarrollan múltiples actividades entre las escuelas de Educación Especial e instituciones escolares primarias, posibilitando que sientan pertenencia en la comunidad educativa, donde su individualidad y sus diferencias son respetadas y valoradas. Conocemos el trabajo que desde hace 33 años realiza la EEE Martina Chapanay ubicada en Chimbas. El establecimiento tiene una matrícula de 150 estudiantes con discapacidad entre los dos turnos.
Todas las actividades que se realizan en la EEE Martina Chapanay, están orientadas a garantizar los derechos de los estudiantes, enmarcado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
«Nuestros alumnos incluidos provenientes de la EEE Martina Chapanay, tienen trayectorias educativas favorables y afortunadamente comprobamos que cuando los alumnos son enseñados en conjunto, los resultados pedagógicos y sociales son muy positivos. Producen cambios favorables para todos los docentes y alumnos involucrados«, remarca la vicedirectora de la Esc.Ernesto Bravio, la forma prate del proyecto de la EEE M. Chapanay.
«El proyecto, desde otra arista, crea conciencia de que la diversidad en las aulas debe ser usada como una herramienta para el aprendizaje y no como un obstáculo, proporcionando un plan, métodos, materiales, evaluaciones, etc. atentos a las características individuales de cada alumno» profundiza Liliana Pérez, maestra de Apoyo a la Inclusión de la EEE Martina Chapanay.
“Hoy más que nunca la frase ‘las diferencias nos igualan’ se hace eco en lo más profundo, al reflexionar sobre la importancia y valor de la inclusión. Desde nuestro lugar y con el trabajo colaborativo que realizamos intentamos llegar a la comunidad con el mensaje del respeto por las diferencias, que nos demuestran que todos somos seres productivos, capaces y merecedores de ocupar un lugar digno dentro de la sociedad. Nuestro agradecimiento y compromiso permanente para seguir trabajando en pos de la inclusión” concluye el equipo docente y directivo de la Esc.Dr. Honorio Pueyrredón.