El delfín de Rafael Correa, Andrés Arauz, y el exbanquero Guillermo Lasso se enfrentarán en un incierto balotaje presidencial el próximo domingo y los dos tienen el mismo desafío: superar sus bases electorales más duras y atraer a los votantes del heterogéneo movimiento indígena, que personifica Yaku Pérez en el partido Pachakutik, y a los electores jóvenes del empresario Xavier Hervas.
Andrés Arauz, el candidato de centro-izquierda de la Revolución Ciudadana, el movimiento del ex presidente Rafael Correa, ahora con el nombre de Unión por la Esperanza (UNES), había ganado el primer lugar, según las tranquilas previsiones coincidentes, aunque con un 32,72% de los votos, un puntaje menos entusiasta del que este economista se había augurado. Contra todas las previsiones y augurios pacíficos, en segundo lugar no figuraba la alianza CREO del tradicional rival perdedor, el veterano banquero derechista Guillermo Lasso, sino el joven líder indígena Yaku Pérez, candidato del partido Pachakutik. Para sorpresa de propios -los movimientos sociales indígenas- y de políticos y medios, por primera vez, una elección nacional, y regional, iba a ser izquierda contra izquierda. Y el flexible Lasso, unido emocionalmente en el anticorreismo con el anti-extractivista Pérez, prometía apoyos para la segunda vuelta.
Unas y otras encuestas de intención de voto para el balotaje del domingo tienen en común el insistir en la escasa distancia entre los dos candidatos contrapuestos, y en invitar a considerar la probabilidad de un agónico empate técnico. Las encuestas son de votos positivos. Hay muchos indecisos. Y la posibilidad de que el voto anunciadamente nulo de inmanejable casi 20% que en primera vuelta escogió a Pachakutik se vuelva afirmativo es tan atendible como las agonías del empate sobre las que advierten los dueños de los sondeos.
Misión del Grupo de Puebla sigue de cerca denuncia de posible fraude electoral en Ecuador
La misión electoral del foro político de izquierda Grupo de Puebla está siguiendo de cerca la denuncia del movimiento del expresidente Rafael Correa (2007-2017) de que podría ocurrir un fraude en el sistema informático electoral de Ecuador en el balotaje de este domingo (11 de abril), dijo la congresista colombiana María José Pizarro.
La misión de Observación Electoral del Grupo de Puebla arribó a Ecuador y está compuesta por Pizarro, el miembro del Congreso de Diputados de España, Gerardo Pisarello, y el exjuez Baltazar Garzón.El excanciller ecuatoriano Ricardo Patiño advirtió que podría ocurrir un fraude en el sistema informático electoral de Ecuador.»Estamos a pocas horas de que las elecciones se produzcan, y no ha recibido nuestro movimiento político la información, las claves y registros que se necesitan para saber que el sistema informático está en cero, limpio, para conocer cómo están funcionando los algoritmos, las instrucciones y programaciones del sistema informático electoral (…) Esto podría ocasionar un fraude», dijo Patiño.