El grupo que se congregó frente a Casa de Gobierno no avaló la reorganización de los tramos del aumento salarial y sus representantes seguirán negociando.
Sigue la negociación entre los docentes autoconvocados y el Gobierno provincial acerca de la reorganización de los tramos de pago del aumento salarial del 71,1%. En un acalorado debate, el grupo que se reunió frente a Casa de Gobierno rechazó la propuesta oficial. Los representantes ingresaron a dialogar nuevamente con otro pedido.
Concretamente, solicitarán cobrar 30% marzo, 15% abril y 15% junio «para ganarle un poco a la inflación y con la revisión de junio llegar al sueldo más o menos actualizado, de acuerdo al índice inflacionario del momento y que no se desvalorice el aguinaldo», señaló el mensaje que compartieron los docentes.
Luego de 9 días de paro con alto acatamiento, cortes del calles en la Ciudad de San Juan y en distintos puntos de la provincia, se abrió una instancia de diálogo entre los docentes autoconvocados y el Gobierno.
Este mediodía, fue Luis Rueda, subsecretario de la Unidad Gobernación, quien recibió a cuatro representantes para escuchar el pedido y pedirles que levanten las medidas. El compromiso del dirigente bloquista fue hacerle llegar al gobernador Uñac y la ministra de Hacienda Marisa López la inquietud para volver a verse las caras.
A las 19:20 se reunieron otra vez en Casa de Gobierno. A diferencia de esta mañana, los autoconvocados decidieron que sean 6 los interlocutores, mientras que por parte del Ejecutivo provincial se sentaron en la mesa la ministra de Educación, Cecilia Trincado; el propio Rueda y Gerardo Torrent, quien secunda a López en Hacienda.
La propuesta de Gobierno.
Los docentes autoconvocados recibieron una respuesta a su petitorio y que incluyó una reorganización del pago de los tramos, del aumento salarial pactado en paritarias, de 71,1%. Ahora, deberán debatir si la aceptan o no, en un debate que se da frente a Casa de Gobierno.
«Se trata de un 41,1% con los haberes de marzo, 10% al mes de abril y un 10% a julio. Con ello, en abril se totalizaría el 51,1% y en julio, se llegaría al 61,1%. Sigue existiendo la garantía de la cláusula de negociación salarial, que se activará también en julio de acuerdo a lo acordado. El otro 10% impactará en septiembre; esto dependerá de lo que se decida en julio», dijo en un audio que se reprodujo a los docentes, el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent. Fueron los representantes quienes dieron detalles de la información recibida.
«Esto obligará a redefinir los objetivos del presupuesto y buscaremos la forma legal de poder llevarlo a la práctica», sentenció Torrent.