martes, agosto 5, 2025
InicioSociedad Día de la Bandera: Los significados detrás de la celeste y blanca.

Día de la Bandera: Los significados detrás de la celeste y blanca.

Muchas son las hipótesis que rodean la creación de la Bandera de Manuel Belgrano, desde religiosas, ambientales, historias de monarcas e imperios. Lo cierto es que la celeste y blanca, que nos acompaña desde febrero de 1812 ,ha identificado a argentinos/as. ¿Cuál es la verdadera historia detrás de la creación de la bandera?

La bandera argentina fue ideada por Manuel Belgrano en febrero de 1812, pero se festeja su creación el 20 de junio para conmemorar el fallecimiento del prócer que fue el 20 de junio de 1820.

¿Por qué Belgrano seleccionó esos colores?

  • Algunos autores que tienen en alta estima a la Iglesia de Roma han afirmado que, al optar por esta combinación cromática, Belgrano estaba rindiendo homenaje a “los colores del manto de la Virgen de Luján”.
  • También dominados por la ideología o por el simple desconocimiento, otros espíritus más libres a veces sugieren que los colores del cielo y del mar constituyeron la principal fuente de inspiración del héroe de Salta y Tucumán.
  • Otras visiones también nacidas de la fantasía o el ensueño hacen foco en el sol de 32 rayos que adorna el centro de la bandera nacional. Invocando el argumento de que ese sol representa a Inti, el dios incaico, nos invitan a reconocer otro linaje.
  • Algunos historiadores sostienen  que los colores elegidos por Belgrano remiten a los de la monarquía borbónica, más específicamente a los de la Orden de Carlos III. Una rápida mirada al retrato de La familia de Carlos IV, pintado por Goya entre 1800 y 1801, hoy alojado en la Sala Goya del Museo del Prado, en Madrid, es suficiente para despejar toda duda y para mostrar que, en lo que a la bandera nacional se refiere, la elección de Belgrano no tenía nada de original.
  • José Carlos Chiaramonte, historiador, agrega un elemento más a la interpretación que asocia nuestra bandera con la dinastía Borbón. El Belgrano hacia ese endeble remedo de Estado sostenido por el poder naval británico y hacia sus seguidores americanos puede resumirse así: “somos súbditos del rey preso, no de ese Consejo de Regencia que dice hablar en su nombre. A ese Consejo, constituido sin el consentimiento del monarca, no le debemos obediencia”.

Luego de la Revolución de Mayo de 1810, las relaciones entre Argentina y España quedaron ríspidas. Recién en 1863 el imperio español reconoció la Bandera Argentina e inició a entablar relaciones diplomáticas. Estas nuevas relaciones se terminaron de afianzar en 1900.

Ahora, ¿Será posible que la bandera no haya sido más que un intento sumiso de «independencia»?. Las muchas teorías sobre la creación de la bandera y el pensamiento eurocéntrico eso hacen pensar. Sin embargo, salvando las raíces que motivaron que la bandera sea como hoy es, es el máximo símbolo nacional.

El viernes pasado miles de estudiantes hicieron su Juramento de Lealtad a la Bandera. Niños y niñas de aproximadamente 9 años, quizas aún pequeños para entender toda la simbología que arraiga la celeste y blanca.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -