La iniciativa que promovía el presidente de Colombia Ivan Duque, llamada Ley de Solidaridad Sostenibe, contemplaba aumentar el IVA en productos y servicios, así como ampliar el padrón de los contribuyentes. El fin de la ley era que el gobierno pudiera recaudar dólares para apaliar la crisis económica provocada por la pandemia de Covid19.
Varios sectores del país colombiano protestaron durante cuatro días para que Duque diera marcha atrás con el proyecto. La reforma que propuso el presidente colombiano, según algunos economistas de aquel país es “ambiciosa” y, para un gobierno de centro-derecha, inesperadamente “progresista”. También fue tildada de “inoportuna” por surgir en medio de la crisis generada por la pandemia, de “insuficiente” para proteger al sector vulnerable cobrándole más a los ricos.
Además esta situación visibilizó otras necesidades de la población, como la renuncia de Carrasquilla y una economía más igualitaria, para los manifestantes del paro, la economía colombiana está anclada en el clientelismo político. Solicitan una reforma a la policía , tal como la necesidad de una reforma a la policía que incluya el desmantelamiento del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Finalmente, mejor implementación de la paz
Duque, con respecto a la Reforma Tributaria dijo “el único propósito es darle estabilidad fiscal al país, proteger los programas sociales de los más vulnerables y generar condiciones de crecimiento”. Sin embargo, ayer declaró “le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de os consensos y así evitar incertidumbre financiera”.