miércoles, septiembre 3, 2025
InicioNacionalCitarían a comisiones provinciales como previa al Pacto de Mayo.

Citarían a comisiones provinciales como previa al Pacto de Mayo.

El Ejecutivo tiene en agenda la convocatoria de la comisión económica integrada por ministros provinciales, como paso previo a la firma del Pacto de Mayo. La intención es reunirlos bajo la coordinación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para definir los aspectos tributarios, económicos y previsionales del acuerdo que Javier Milei buscará consensuar con los gobernadores en la ciudad de Córdoba.

Según fuentes gubernamentales consultadas por TN, esta convocatoria se plantea como la mejor vía para esclarecer los detalles de las reformas que se intentarán acordar en los próximos años. «La idea es llevar a cabo esta reunión si el tiempo lo permite», expresó un funcionario.

La citación de los ministros económicos provinciales a la sede gubernamental está estrechamente vinculada al estado parlamentario de la Ley Ómnibus y el paquete fiscal que el oficialismo buscará aprobar en la Cámara de Diputados la próxima semana.

En este sentido, la Casa Rosada tiene como objetivo discutir ambos proyectos en un plenario de comisiones del Senado durante la segunda semana de mayo, para luego llevarlos al recinto en la tercera semana. La reunión de la comisión económica se realizaría en los días previos al 25 de mayo en caso de que los proyectos sean sancionados.

Además, se está evaluando la posibilidad de sustituir uno de los diez temas propuestos por Javier Milei a los gobernadores en la apertura de sesiones ordinarias. Este cambio afectaría al punto 9, que aborda una reforma política destinada a alinear los intereses de los representantes y los representados.

La postura de la Casa Rosada es mantener el enfoque del pacto en aspectos exclusivamente económicos, descartando discusiones sobre educación y producción en esta etapa. Según un funcionario consultado por TN, «no es el momento adecuado para debatir temas educativos; esa discusión debe posponerse».

El Gobierno enfatiza que su prioridad es alcanzar una tasa de inflación mensual de un solo dígito y promover un plan de reactivación económica en colaboración con los gobernadores. Las discusiones sobre educación y política se dejarían para etapas posteriores.

Entre las propuestas del Ejecutivo se incluyen la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público hasta el 25% del PBI y una reforma tributaria orientada a disminuir la presión impositiva. También se plantea la revisión del sistema de coparticipación federal de impuestos, el compromiso de las provincias en la explotación de recursos naturales, una reforma laboral y previsional que permita la opción de un sistema privado de jubilación, así como una mayor apertura al comercio internacional.

La Casa Rosada espera la presencia de la mayoría de los gobernadores en la reunión de Córdoba, a pesar de las diferencias económicas y políticas. No se descarta la participación de Axel Kicillof (Buenos Aires) si muestra interés en discutir la coparticipación.

Respecto al lugar de encuentro, se ha descartado el Centro de Convenciones de Córdoba debido a su amplitud, considerándose la Universidad Nacional de Córdoba o el Palacio de Justicia como alternativas viables.

@TN

/Fuente de imagen: TN

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -