En el Día de la Primavera, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof hizo importantes anuncios relacionados a la situación epidemiológica de la pandemia del coronavirus y las medidas que se tomarán en adelante.
Uno de los anuncios estuvo relacionado a partir del informe que brindó durante la conferencia, en la que se destalló que a partir de mañana los mayores de 50 años podrán recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 sin turno previo.
Otro de los anuncios fue que los alumnos de todos los niveles deberán asistir a clases los sábados y a contraturno como «un refuerzo escolar» con el fin de recuperar los contenidos que no se pudieron profundizar desde 2020. Por el momento, se está planteando para alumnos de gestión estatal, para niveles inicial, primario y secundario.
«Es un refuerzo escolar para la recuperación de contenidos e intensificación de la enseñanza. En algunos casos va a ser obligatorio y en otros recomendado«, detalló Kicillof y agregó que «en cada una de las escuelas se va a comunicar a las familias cómo van a ser las actividades de cada uno de los chicos. Convocamos 30 mil docentes. Son $2.500 millones por mes».
«Hicimos lo que marcaban los números. Se ha tratado de agitar un nervio que durante la pandemia estaba signado por la angustia. Nos hemos dedicado en medio de una catástrofe a sostener la educación como se podía. Ahora la vamos a intensificar la recuperar lo perdido. Es simplemente eso», siguió.
En tercer lugar, respecto a los comedores escolares, el mandatario dijo que hay «una inversión mensual que pasará de mil millones a $4.500 millones» porque el programa se amplió «a dos millones de chicos». De esta manera, se garantizará el desayuno y el almuerzo en las instituciones educativas y además los módulos, como transición. «Nosotros recibimos a fines de 2019 una inversión de mil millones de pesos, lo que estamos haciendo hoy es llevar la inversión a 8 mil millones. La multiplicamos por ocho«, agregó.
En detalle, a partir de octubre se reabrirá el servicio de comedores escolares para el almuerzo. «Hay desayuno o merienda y en octubre vamos a hacer las dos cosas a la vez», aclaró.
Además contó que «cuando se inició la pandemia, decidimos continuar con el servicio alimentario escolar de otro modo. Cuando veníamos del gobierno anterior lo que ocurría en las escuelas es que desayunaban 1.200.000 chicos y almorzaban medio millón. Cuando se inició la pandemia no pudimos tener abiertos los comedores, eso hizo que ante esta situación la provincia de Buenos Aires resolviera llevar adelante una de las políticas de inversión social más grandes que se ha hecho, que fue continuar con el servicio alimentario escolar en pandemia a través de módulos alimentarios equivalentes a desayuno y almuerzo para 1.700.000 chicos«.