La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la utilización de la vacuna contra el coronavirus de Moderna para los jóvenes de entre 12 y 17 años. Esa aprobación o la de la FDA estadounidense eran esperadas por el gobierno argentino para avanzar en la aplicación en adolescentes.
«El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó conceder una extensión a la vacuna Covid-19 Spikevax (anteriormente conocida como Covid-19 Vaccine Moderna) para incluir su uso entre los menores de 12 a 17 años», anunció el regulador europeo en un comunicado. Se trata del segundo fármaco después de Pfizer autorizado para los adolescentes en los 27 países de la Unión Europea (UE).
El Ministerio de Salud informó que la autorización en Europa «posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niño/as con factores de riesgo«.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, precisó que el martes se definirá en el Consejo Federal de Salud (COFESA) cuándo y cómo se comenzará a vacunar a menores de 18 años.
«El próximo martes, en reunión del COFESA (Consejo Federal de Salud), los ministros de Salud de todo el país definirán los grupos y la estrategia de implementación y formalizarán el inicio de la vacunación para este grupo priorizado en todo el país«, agregaron desde la cartera sanitaria. Se estima que hay unos 900.00 adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades en el país.
Con esta decisión Argentina se encuentra entre los pocos países que iniciaron esta estrategia como Estados Unidos, Canadá, China, Chile, Israel, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Rumania, Singapur y Dubái.
Las claves de la vacuna de Moderna.
La vacuna de Moderna, desarrollada con tecnología de ARN mensajero, se administra en dos dosis y, según la la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede conservarse a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días.
Demostró una eficacia del 94,1% contra la Covid-19 sintomática, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.
El 25 de mayo, Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus es «altamente efectiva» en adolescentes de entre 12 y 17 años, de acuerdo a los resultados completos del ensayo clínico TeenCOVE. En ese estudio participaron más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.
La empresa también inició un estudio en 6.750 niños de 6 meses a 11 años (KidCOVE) cuyos resultados todavía no presentó.