«Ante denuncias recibidas por intentos de estafas, como llamados telefónicos de personas que se hacen pasar por trabajadores del organismo, ANSES recuerda que no se comunica en ningún caso para solicitar datos personales, bancarios, ni claves personales en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto», notificó mediante un comunicado el organismo oficial.
- Los usuarios siempren deben desestimar y denunciar toda publicación que remita a formularios sospechosos, no verificables y cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea www.anses.gob.ar.
- Nunca poner datos personales en comentarios públicos de redes sociales, compartir usuarios de homebanking, ni números de Token.
- Los canales oficiales de atención solo se accede de manera personal con CUIL y Clave de Seguridad Social, que no debe ser compartida.
- Las consultas solo deben realizarse en la web oficial de anses (www.anses.gob.ar) o en sus distintas oficinas físicas.
- En caso de recibir un llamado o ser contactado por mail o WhatsApp, los canales habilitados para radicar la denuncia son: por Internet, a través del recorrido mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia, en la página del organismo; por correo electrónico, vía un mensaje a denuncias@anses.gob.ar; y personalmente, en cualquier oficina de Anses en el horario de atención al público.
/Fuente de imagen: Archivo Google