viernes, julio 25, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaAmérica Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

América Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

Así es cómo América Latina podría sacar provecho del conflicto en Ucrania. AMLO: Marcha para defender al Instituto Electoral muestra que opositores no quieren cambiar el país. Indígenas ecuatorianos radicalizarán acciones en territorio tras crimen de líder social. Maíz transgénico: el gran negocio que EEUU no quiere dejar en México. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.

Así es cómo América Latina podría sacar provecho del conflicto en Ucrania.

Aunque el crecimiento económico a nivel global se ha visto amenazado por el conflicto que se libre en Europa del Este, lo cierto es que América Latina podría sacar provecho en ciertas áreas, aseguran expertos.

«Ciertos países latinoamericanos son beneficiados en el sentido de que comienzan a ser proveedores de commodities, principalmente hacia Europa y hacia Estados Unidos. Por ejemplo, Argentina, que es un país con un mercado importante de cereales; de igual manera Brasil y Venezuela como abastecedores de petróleo y Centroamérica como exportador de productos agrícolas«, explicó uno de los expertos.

Más info.

AMLO: Marcha para defender al Instituto Electoral muestra que opositores no quieren cambiar el país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) es una muestra de que sus opositores están en contra de la transformación del país.

El domingo, personas protestaron en las calles de la Ciudad de México y otros estados contra las políticas implementadas por el mandatario, especialmente las relacionadas con el tema electoral.

Más info.

Indígenas ecuatorianos radicalizarán acciones en territorio tras crimen de líder social.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, afirmó que la organización radicalizará las acciones contra las actividades extractivistas en sus territorios tras el asesinato el 26 de febrero de uno de sus líderes nacionales, Eduardo Mendúa.

«Hemos resuelto trasladar la movilización a nuestros territorios; radicalizamos la lucha en nuestros territorios«, afirmó en entrevista con Radio Sonorama.

Más info.

Maíz transgénico: el gran negocio que EEUU no quiere dejar en México.

México es una mina de oro para la industria estadounidense del maíz. Sin embargo, un nuevo decreto del país latinoamericano que prohíbe el maíz modificado genéticamente podría generar pérdidas superiores a los 73.089 millones de dólares entre los productores de Estados Unidos.

La batalla por el maíz ha dejado al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en una disyuntiva: ¿podrá sostener su política en defensa de la soberanía alimentaria nacional o cederá ante la enorme presión de un gigante comercial?

Más info.

Roald Dahl: censura, ultracorrección política y estrategia de ventas.

La decisión de la editorial británica Puffin Books de modificar la obra del autor de las icónicas novelas «Charlie y la fábrica de chocolate», «Las brujas» y «Matilda», disparó la polémica entre editores, escritores y lectores acerca de esta decisión en la que los críticos ven un exceso de corrección política o una estrategia para disparar las ventas del escritor, que llegaron a 300 millones de ejemplares a nivel mundial.

Editores y escritores argentinos criticaron la decisión no solo porque cuestionan la intromisión en la obra del autor, sino porque además consideran que se ponen en tela de juicio las capacidades críticas de los lectores a los que llega la obra de Dahl (1916-1990).

Más info.

Proponen la representación de África, la India y Latinoamérica en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El Consejo de Seguridad (CS) de la ONU, además de los Estados miembros, debería incluir a representantes de África, América Latina y la India, sostiene el jefe de la comisión para protección de la soberanía del Estado del Consejo de la Federación (Senado ruso), Andréi Klímov.

De acuerdo con el senador, es importante tener en el Consejo de Seguridad de la ONU una representación de África, que podría ser Sudáfrica, y de América Latina, por ejemplo, de Brasil.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / RODRIGO ARANGUA

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -