domingo, agosto 3, 2025
InicioSociedad ActualidadProcrear: Empresas, universidades y cooperativas comenzaran a ofertar modelos de vivienda de...

Procrear: Empresas, universidades y cooperativas comenzaran a ofertar modelos de vivienda de contrucción no tradicional.

Empresas, universidades y cooperativas comenzarán en los próximos días a ofertar en forma pública sus modelos de viviendas de construcción no tradicional para el Programa de Crédito Argentino II (Procrear II).

«Desde que oficializamos el registro de construcción alternativa a Procrear II, realizamos modificaciones de bases y condiciones del programa y también de los pliegos licitatorios de desarrollos urbanísticos», indicó el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini. De este modo, tanto individualmente como tambien por empresas, universidades, cooperativas o sociedades puedan presentarse a licitar.

En ese sentido, en los próximos días comenzará la firma, con los 18 inscriptos en el Registro, de convenios específicos que permitirán ofertar en forma pública los modelos de viviendas, con especificación de características técnicas y precio pautado, que no podrá superar los montos máximos que prevé el programa.

Asimismo, las empresas en forma gratuita instalarán en un predio a definir una vivienda modelo que por un tiempo estará de muestra y luego podrá disponerla el Procrear con fines sociales.

Entre quienes comenzarán a ofertar viviendas alternativas está la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con su denominada Solución Habitacional de Emergencia (SHE), un desarrollo de construcción en madera.

Fernando Tauber, presidente de la UNLP indicó que «en el caso de las viviendas con estructuras constructivas no tradicionales, es el Centro Tecnológico de la Madera que se ocupa de la producción de unidades habitacionales de emergencia, de muy bajo costo, que articulamos con el Gobierno».

«Y ahora también de viviendas que califican para el Procrear, de 60 metros cuadrados, de alta calidad constructiva, con paneles aislantes, despegadas del piso y de muy rápido montaje», puntualizó el académico, quien añadió: «Hoy estamos construyendo esas viviendas para distintos requerimientos y también las unidades habitacionales de emergencia».

Otro de los ofertantes será la empresa pública Tandanor, con un sistema de construcción en seco, cuyos encofrados metálicos son desarrollados y construidos en su planta industrial.

«Tandanor tiene una larga trayectoria desarrollando propuestas técnicas innovadoras que respalden políticas de desarrollo y de viviendas para el país», afirmó el presidente de la compañía, Miguel Tudino, quien indicó que para esto se desarrolló «un modelo inicial de muros exteriores de hormigón e interiores de construcciones en seco cuyos encofrados son desarrollados y construidos en nuestra planta industrial».

«El prototipo de vivienda que hemos desarrollado parte de un módulo básico de un dormitorio y puede ser ampliado a dos y tres dormitorios, ejecutando también partes complementarias como pérgolas, estructura y cubierta de techos metálicos», precisó Tudino.

Asimismo, afirmó que «este proyecto de viviendas como también el de la construcción de puentes (para infraestructura ferroviaria) permiten abrir nuevas unidades de negocios para la industria nacional, en particular nuestro astillero», y agregó que «también es el aporte que nuestros técnicos pueden desarrollar en beneficio de las políticas de vivienda e infraestructura que impulsa el Gobierno».

Por su parte, Scatolini destacó que desde el Ministerio siguen «articulando con todos los sectores, ampliando derechos humanos fundamentales para el pueblo trabajador».

/Télam

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -